miércoles 12 marzo 2025 8:29 AM
Redactor : María José Pola Tellechea
Recientemente, la Dirección General de Epidemiología de la Secretaría de Salud, publicó una alerta por el incremento de casos de tos ferina en varios estados, por lo que solicitó a las autoridades a reforzar las campañas de vacunación y monitoreo de esta enfermedad.
Pero ¿qué es la tos ferina?
Este padecimiento afecta las vías respiratorias altas, debido a la presencia de la bacteria Bordetella pertussis, la cual es altamente contagiosa para todas las personas, siendo peligrosa para bebés y niños.
En bebés, la tos ferina puede generar incapacidad permanente e incluso la muerte, debido a que los ataques afectan el proceso de respiración, provocando episodios de asfixia, vómito o pérdida de conciencia.
Cabe destacar que la tos ferina se contagia mediante el contacto con secreciones de personas contagiadas con la bacteria.
Los síntomas de la tos ferina aparecen luego de una semana de exposición a la bacteria; su etapa más grave se presenta luego de 10 a 12 días.
Fuente: 24 horas/Mjpt/Foto: X
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco