jueves 6 noviembre 2025 9:37 PM
Redactor : Alejandra López Lizalde
El Gobierno de Transición de Perú, que preside José Jerí, aprobó este jueves un decreto de urgencia que establece "medidas extraordinarias de austeridad y eficiencia del gasto público", con el objetivo de fortalecer la disciplina fiscal, dar prioridad al uso responsable de los recursos del Estado y asegurar el cumplimiento de la regla fiscal al 2025.
El decreto "establece restricciones al gasto corriente y de capital en los pliegos del Poder Ejecutivo, reafirmando el compromiso del país con la estabilidad macroeconómica", señaló el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) en un comunicado.
Según la información oficial, estas disposiciones permitirán generar ahorros estimados en 1.200 millones de soles (unos 356 millones de dólares), con el objetivo de cumplir con la regla fiscal de 2025, que establece un déficit máximo del 2,2 % del PIB.
También se busca fortalecer la sostenibilidad de las finanzas públicas, añadió.
"Estas medidas son necesarias para cumplir la meta fiscal y mantener la confianza en la economía peruana", señaló al respecto la ministra de Economía y Finanzas, Denisse Miralles.
Las medidas prioritarias
El decreto dispone "medidas prioritarias" como un plazo máximo de siete días para aprobar transferencias financieras, contados desde la publicación de la norma, la "modulación del gasto" en bienes y servicios no críticos, y la "priorización del gasto" en inversiones en ejecución, sin afectar la continuidad de servicios esenciales ni el funcionamiento de las entidades.
Las restricciones temporales se aplicarán tanto al gasto corriente como al de capital y no afectan obligaciones sociales ineludibles, mientras que se autoriza al MEF a reasignar los recursos generados por la aplicación del decreto hacia la Reserva de Contingencia, para fortalecer la capacidad para responder ante eventualidades sin comprometer el equilibrio fiscal.
La norma también da prioridad a proyectos de inversión pública con expediente técnico ya aprobado o contrato suscrito, para asegurar la continuidad de las obras y evitar la creación de nuevos compromisos sin sustento técnico o presupuestario.
Preservar la sostenibilidad y consolidar la confianza
El Gobierno aseguró que, con estas medidas, "refuerza sus herramientas para preservar la sostenibilidad fiscal, consolidar la confianza de los inversionistas y promover un uso eficiente y responsable de los recursos públicos".
La intención de aprobar estas medidas extraordinarias había sido anunciada por Miralles el pasado lunes, durante una presentación con gremios empresariales, en la que dijo que "simplificar no es improvisar, es ordenar con inteligencia y responsabilidad".
La ministra también destacó en ese momento que la recaudación tributaria en Perú creció 10,9 % en el tercer trimestre de 2025 y que, a fin de año, los ingresos tributarios pueden llegar a 173.000 millones de soles (51.400 millones de dólares), una cifra superior a la de 2024.
Fuente:EFE/All/Foto:Freepik
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco