miércoles 1 octubre 2025 7:00 AM
Redactor : Juan Carlos García
Luego de que el Congreso no lograra acordar un presupuesto antes de la fecha límite fijada para este miércoles, se activó un cierre del Gobierno Federal de Estados Unidos que por el momento afecta a servicios no esenciales, pero podría comprometer otras funciones de la Administración Central si se prolonga el bloqueo legislativo.
Los republicanos y demócratas tenían hasta el último minuto del martes 30 de septiembre, cuando concluía el año fiscal, para aprobar unos fondos que permitieran seguir funcionando plenamente a las agencias del Gobierno, sin embargo no llegaron a un acuerdo para aprobar el proyecto de ley de gastos impulsada por el presidente Donald Trump.
Este es el primer cierre federal en casi siete años y podría paralizar temporalmente algunos servicios del gobierno estadounidense, aunque no todos. La clave reside ahora en cuánto durará esta suspensión parcial, que de momento no afecta a los servicios básicos en el país.
Las fuerzas de seguridad, el ejército, los aeropuertos o la seguridad social seguirán funcionando con normalidad, pero preocupa el hecho de que los funcionarios en estas áreas no cobrarán sus sueldos hasta que las dos bancadas resuelvan sus diferencias en el legislativo y aprueben un presupuesto nuevo.
Claves para entender el cierre parcial en EE.UU.
El Congreso debe aprobar cada año 12 leyes de gasto o bien, una prórroga temporal para mantener la financiación. En esta ocasión no ocurrió ninguna de las dos opciones, lo que forzó a suspender servicios públicos. A diferencia de otros cierres parciales, el actual se considera total, ya que afecta a todas las dependencias y multiplica el impacto en trabajadores y ciudadanos.
En este sentido, unos 750 mil empleados catalogados como “no esenciales” fueron suspendidos sin sueldo, mientras que militares, agentes de seguridad y controladores aéreos seguirán en funciones, pero sin recibir pago hasta nuevo aviso. En tanto, museos, bibliotecas y parques nacionales cerraron sus puertas, y se frenaron trámites como renovaciones de pasaporte o programas de asistencia pública.
Los viajeros también podrían verse afectados, pues aunque la TSA y los controladores aéreos continúan trabajando, lo hacen sin salario, lo que genera un ambiente de tensión que podría derivar en demoras y largas filas si la crisis se prolonga.
Fuente: EFE, bbc, adn/jcgm/Foto: X @AztecaNoticias
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco