Milei pide paciencia a los argentinos y afirma que 'lo peor ya pasó'

Imagen relacionada a la nota

lunes 15 septiembre 2025 8:11 PM

Redactor : Alejandra López Lizalde

El presidente de Argentina, Javier Milei, anunció este lunes el envío al Congreso del Presupuesto 2026 con superávit fiscal, pero no reveló de qué magnitud será el ajuste y prometió destinar el 85 % del gasto a educación, salud y jubilaciones, tres áreas en el ojo de la tormenta por la actual resistencia del mandatario a aumentar los fondos para estos sectores.

En un mensaje grabado, Milei afirmó que la disciplina fiscal, que aplica desde el inicio de su gestión, a finales de 2023, "no es un mero capricho" sino "la piedra angular· de su Gobierno, "un principio no negociable" y la única "solución definitiva a los problemas que azotan" a Argentina.

"Este proyecto se ciñe a una regla fiscal inquebrantable. Está planteado con superávit primario tal que, al cierre del ejercicio, Argentina se encuentre con superávit fiscal o, en el peor de los casos, en equilibrio fiscal", señaló Milei.

El jefe de Estado no precisó, sin embargo, de qué magnitud será el ajuste fiscal en 2026, aunque se espera que esté en línea con la meta incluida en el acuerdo de facilidades extendidas firmado en abril pasado con el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Ese programa establece para 2026 un superávit fiscal primario equivalente al 2,2 % del producto interior bruto (PIB), desde un saldo positivo proyectado para 2025 del 1,6 % del PIB y un superávit del 1,8 % en 2024.

Milei tampoco detalló las proyecciones del Presupuesto 2026 en cuando a crecimiento del PIB, inflación, previsiones de gastos e ingresos y otras variables fundamentales de la 'la ley de leyes', cuyo texto aún no fue difundido oficialmente por el Gobierno.

Solo recalcó que el de 2026 será "el menor nivel de gasto a nivel nacional en relación al PIB de los últimos 30 años".

El presidente agradeció a los ciudadanos por su "apoyo" y su "temple heroico" y aseguró que "los años más duros de afrontar fueron los primeros" de su gestión y que "lo peor ya pasó".

Milei ha gobernado desde el inicio de su mandato, en diciembre de 2023, con el Presupuesto aprobado para aquel año y que él mismo prorrogó en dos ocasiones.

El Presupuesto 2023 contiene partidas de gastos estipuladas en septiembre de 2022 que han quedado completamente diluidas por el efecto de la alta inflación acumulada (211,4 % en 2023; 117,8 % en 2024; y 19,5 % acumulada en los ocho primeros meses de 2025).

Esto le ha dado al Gobierno mayor margen de maniobra para mantener su política de severo ajuste fiscal y reasignar partidas presupuestarias según su parecer.

Vetos y 'prioridades'

Milei, que en los últimos dos meses ha vetado leyes aprobadas por el Congreso que disponen mayores fondos para las universidades públicas, los discapacitados, la salud pediátrica, los jubilados y las provincias bajo el argumento de que conspiran contra su objetivo de 'déficit cero', aseguró que el "85 % del presupuesto será destinado a educación, salud y jubilaciones".

"Eso quiere decir que la prioridad de este Gobierno, tal como siempre dijimos, es el capital humano", aseveró Milei, quien este miércoles afrontará protestas en las calles de universitarios y personal sanitario.

El mandatario aseguró que la partida de gastos para jubilaciones aumentará un 5 % en términos reales respecto a la inflación proyectada para 2026 -cuya tasa prevista no precisó-, mientras que el incremento será del 17 % en salud, 8 % en educación y un 5 % en los fondos recibidos por los pensionados  por discapacidad.

Además sostuvo que se asignará 4,8 billones de pesos (unos 3.276 millones de dólares) a las universidades nacionales.

Consensos

Milei, que se aproxima al desafiante test de las elecciones legislativas nacionales del 26 de octubre con un creciente nivel de descontento social por los efectos del ajuste económico y el escándalo por corrupción en la Agencia Nacional de Discapacidad, también hizo también referencia a la construcción de "los consensos necesarios para hacer las reformas de fondo que el país necesita".

Tras haber sufrido un duro revés electoral en los comicios legislativos celebrados el pasado 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires -la más poblada de Argentina-, el presidente dijo estar "seguro de que trabajando codo a codo con los gobernadores, diputados y senadores que quieren una Argentina distinta" se logrará sacar adelante esas reformas.

"Tenemos que entender como país y como sociedad, que si no terminamos el proceso de cambio que hemos emprendido, habremos tirado a la basura todo el esfuerzo que hemos hecho. No aflojemos, hagamos que todo este esfuerzo valga la pena", añadió.  

Fuente:EFE/All/Foto:EFE 

TAGS: Milei, paciencia, argentinos, afirma

COMENTARIOS

XEVA 91.7 FM

VILLAHERMOSA - TABASCO - MÉXICO
CONTACTO

CABINA XEVA
993 3136103 Ext. 2025 y 2026

VENTAS XEVA
993 3136103 Ext. 2017 y 2019

DIRECCIÓN

Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco


logo xeva

logo yafm
Todos los derechos reservados