jueves 11 septiembre 2025 7:09 PM
Redactor : Alejandra López Lizalde
El Gobierno de Brasil afirmó este jueves que no se "intimidará" por las "amenazas" vertidas por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, a raíz de la condena al expresidente brasileño Jair Bolsonaro a 27 años de cárcel por golpe de Estado.
"Amenazas como la realizada hoy por el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, en una declaración que ataca la autoridad brasileña e ignora los hechos y las pruebas contundentes que constan en el expediente, no intimidarán a nuestra democracia", afirmó en una nota el Ministerio de Exteriores de Brasil.
Rubio advirtió que Estados Unidos responderá a la condena contra Bolsonaro, aliado político del presidente Donald Trump, aunque no detalló las medidas que prepara Washington.
"Continúa la persecución política liderada por (el juez) Alexandre de Moraes, sancionado por violar los derechos humanos, luego de que él y otros miembros de la Corte Suprema de Brasil decidieron injustamente encarcelar al expresidente Jair Bolsonaro", afirmó Rubio tras conocerse la condena.
Previamente, en declaraciones a la prensa, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, se declaró "sorprendido" por la condena y defendió a Bolsonaro, uno de sus aliados en el extranjero, como un "buen hombre".
El Ministerio de Exteriores de Brasil recalcó que el Poder Judicial llevó a cabo el proceso "con la independencia que le asegura la Constitución de 1988" y resaltó que los acusados "tuvieron amplio derecho de defensa".
"Las instituciones democráticas brasileñas dieron su respuesta al golpismo", aseveró el comunicado, que recalcó que Brasil defenderá su soberanía "de ataques y tentativas de injerencia, vengan de donde vengan".
El Tribunal Supremo condenó a Bolsonaro a 27 años y tres meses de cárcel por haber conspirado contra el orden democrático tras su derrota en las elecciones de 2022 frente al actual mandatario, Luiz Inácio Lula da Silva.
Trump impuso el pasado agosto un arancel del 50 % sobre buena parte de los productos brasileños exportados a Estados Unidos en represalia por el proceso contra Bolsonaro.
La Administración estadounidense sancionó además y prohibió la entrada al país al juez Alexandre de Moraes, instructor del caso Bolsonaro, a quien acusó de llevar a cabo una "caza de brujas".
Este martes, preguntada sobre la eventual respuesta de EE.UU. a una posible condena de Bolsonaro, la portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, dijo que la libertad de expresión es una "prioridad" para Trump, y agregó que el gobernante "no tiene miedo de usar el poder económico y militar" de su país para protegerla "en todo el mundo".
El Gobierno de Lula respondió condenando esa amenaza y afirmando que "el primer paso para proteger la libertad de expresión es justamente defender la democracia y respetar la voluntad popular expresada en las urnas".
Uno de los hijos de Bolsonaro, el diputado Eduardo Bolsonaro, lleva seis meses en Estados Unidos presionando a las autoridades de ese país para que respalden a su padre contra la acción de la Justicia brasileña.
Fuente:EFE/All/Foto:EFE
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco