Juez ordena al Departamento de Salud que deje de compartir datos de pacientes migrantes  

Imagen relacionada a la nota

jueves 14 agosto 2025 4:36 PM

Redactor : Alejandra López Lizalde

Un juez federal prohibió temporalmente a las autoridades migratorias utilizar los datos  compartidos por el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) de los inmigrantes usuarios del sistema de salud pública de Estados Unidos de veinte estados, tras una demanda presentada. 

El juez federal del Distrito Norte de California, Vince Chhabria emitió la restricción en respuesta a una demanda entablada por los estados demócratas contra el HHS y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Los demandantes habían solicitado al tribunal que emitiera un bloqueo para que el HHS no comparta los datos del programa de asistencia de salud financiado por el gobierno Medicaid y garantice que los ya compartidos no se utilicen con fines de control migratorio.

La querella legal argumenta que la transferencia masiva de estos datos al Departamento de Seguridad Nacional (DHS) viola la ley de salud pública y vulnera la privacidad de Medicaid.

La norma aprobada por el Congreso en 1965 establece que los datos personales recopilados sobre los participantes del programa son confidenciales y solo se compartirán en ciertas circunstancias específicas en beneficio de la salud pública.

El juez Chhabria consideró en su fallo que el Ejecutivo no siguió los pasos adecuados para modificar las políticas sobre el intercambio de información médica personal.

Además, dicha resolución implica que el Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS) no podrá compartir en el futuro datos de Medicaid con el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para fines migratorios.

“El uso de datos de los CMS para el control migratorio amenaza con interrumpir significativamente el funcionamiento de Medicaid, un programa que el Congreso ha considerado crucial para brindar cobertura médica a los residentes más vulnerables del país”, escribió Chhabria en el fallo del martes.

El programa público Medicaid brinda seguro médico para personas de bajos ingresos y grupos de población desatendidos, como niños, mujeres embarazadas, personas con discapacidades y adultos mayores.

Para enero de 2025, un total de 78,4 millones de personas estaban inscritas en el programa de Medicaid y en el Seguro Médico para Niños (CHIP) a nivel nacional.

Medicaid en California (llamado Medi-Cal) brinda cobertura médica a uno de cada tres californianos, incluyendo a más de dos millones de extranjeros.

Entre estos últimos se incluyen titulares de tarjetas de residencia permanente (Green Card), refugiados, personas con Estatus de Protección Temporal (TPS) y beneficiarios de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), entre otros.

No todos los inmigrantes son elegibles para los servicios de Medicaid financiados con fondos federales, por lo que California utiliza fondos estatales para ofrecer a todos los residentes elegibles, independientemente de su estatus migratorio.

Los estados de Arizona, California  Colorado, Connecticut, Delaware, Hawái, Illinois, Massachusetts, Maine, Maryland, Michigan, Minnesota, Nevada, Nueva Jersey, Nuevo México, Nueva York, Oregón, Rhode Island, Vermont y Washington hacen parte de la demanda.  

Fuente:EFE/All/Foto:EFE

TAGS: Juez, ordena, departamento,Salud, deje, compartir, datos,pacientes, migrantes  

COMENTARIOS

XEVA 91.7 FM

VILLAHERMOSA - TABASCO - MÉXICO
CONTACTO

CABINA XEVA
993 3136103 Ext. 2025 y 2026

VENTAS XEVA
993 3136103 Ext. 2017 y 2019

DIRECCIÓN

Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco


logo xeva

logo yafm
Todos los derechos reservados