Un día como hoy, en 1900, nació el cineasta y actor Joaquín Pardavé

Imagen relacionada a la nota

domingo 30 septiembre 2018 2:18 PM

Redactor : Luis Olan

Joaquín Pardavé Arce nació en Pénjamo, Guanajuato., el 30 de Septiembre de 1900. Fue el mayor de tres hermanos y falleció el 20 de Julio de 1955, en la ciudad de México.

Su carrera de actor la inició muy pequeño, ya que sus padres lo sacaban en brazos al escenario. Su primer papel lo obtuvo a la edad de cuatro años en la obra "La Cara de Dios".

Joaquín dejó los estudios para trabajar y sostener a sus hermanos. Por necesidades económicas se trasladó a Monterrey, en donde ingresó a Ferrocarriles Nacionales como ayudante de telegrafista. Progresó en su empleo, pero su destino era otro.

El actor abandonó su trabajo para dedicarse al teatro, en dónde conoció al amor de su vida y se casó el 26 de Octubre de 1925 con Soledad Rebollo, a quien le escribió “Plegaria”, “Bésame en la boca”, “Varita de Nardo” entre otras, tiempo después Joaquín empezó a participar en el cine mexicano en la película “Jalisco Nunca Pierde”.

Participo en 105 cintas y dirigió 24. Las canciones más famosas de este personaje son: “La panchita”, “cholita”, “No hagas Llorar a esa mujer”, “La mujer ladina”… entre otras.

Joaquín Pardavé recibió muchos reconocimientos por su música y sus películas, recibió una medalla y un diploma cuando cumplió 50 años de actor.

El 20 de Julio de 1955, a las tres y media de la mañana, murió Joaquín Pardavé, víctima de una embolia cerebral por exceso de trabajo, participaba en dos películas de manera simultánea, y en la obra de teatro "Un Minuto de Parada".

Fuente: SACM/laor/Foto:Archivo

TAGS: Joaquín, Pardavé, Cine, México

COMENTARIOS

XEVA 91.7 FM

VILLAHERMOSA - TABASCO - MÉXICO
CONTACTO

CABINA XEVA
993 3136103 Ext. 2025 y 2026

VENTAS XEVA
993 3136103 Ext. 2017 y 2019

DIRECCIÓN

Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco


logo xeva

logo yafm
Todos los derechos reservados