martes 8 julio 2025 8:23 PM
Redactor : Alejandra López Lizalde
Debido al acontecimiento con “Lady Racista” en CDMX, Ximena Pichel ha generado miles de comentarios en redes sociales, después de que se viralizaron videos en donde se mostraron sus conductas racistas por el tono de piel de un agente de policía en la colonia La Condesa. Debido a este hecho, se ha creado un debate sobre lo que es el racismo en México y sobre cómo actuar y denunciar cuando suceden estas agresiones.
La Organización de las Naciones Unidas (ONU) define el racismo como cualquier forma de exclusión, preferencia o distinción basada en características como la raza, color de piel, la procedencia étnica o nacional y cuya finalidad sea menoscabar los derechos de una persona. Actualmente en México, la discriminación con motivos racistas, está catalogada como un delito y en el Código Penal Federal se establecen penas que van desde los tres años de prisión y trabajo comunitario para quienes cometan actos discriminatorios.
Es por eso que existe el Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (Conapred) en donde si una persona es víctima o testigo de un acto racista, puede presentar una denuncia. El Conapred es una instancia a nivel nacional que ofrece mecanismos gratuitos y confidenciales para denunciar este tipo de acciones.
Para iniciar un proceso en la Conapred, es importante recopilar todo tipo de evidencias que pueda existir, como fotografías, videos o testimonios. Para realizar una denuncia puede ser tanto en línea como de forma presencial.
Canales de denuncia de Conapred:
Fuente: El Universal/ MAG/ Foto: X
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco