Los humanos nunca han experimentado temperaturas tan elevadas como las que se han registrado entre noviembre de 2022 y octubre de 2023, 1,3 grados por encima de lo habitual y las más elevadas en 125.000 años, según un informe dado a conocer este jueves por Climate Central (CC).
Los datos recopilados por la organización científica estadounidense en 175 países señalan que el 99 % de la población del planeta, unos 7.800 millones de personas, estuvo expuesta a temperaturas superiores a lo normal. Además, 5.700 millones sufrieron al menos 30 días de temperaturas anormalmente elevadas.
Son "las temperaturas más elevadas que los humanos hemos experimentado desde que decidimos construir ciudades y vivir juntos en grandes grupos", dijo en una rueda de prensa Andrew Pershing, vicepresidente de Climate Central y uno de los autores del estudio.
La causa de esta subida récord de las temperaturas son las emisiones de dióxido de carbono a la atmósfera, según subrayó Pershing, quien advirtió de que los datos de 2023 son "totalmente consistentes con la tendencia a largo plazo".
Climate Central ha desarrollado el llamado Climate Shift Index (CSI) o Índice de Variación Climática, una herramienta que representa la medida en que el cambio climático influye en el clima y en los patrones de temperaturas.
Fuente: EFE/Mjpt/Foto: EFE
POLITICAS DE USO
• No se permitirá ninguna conducta irrespetuosa, ofensiva o abusiva: las contribuciones deberán ser constructivas y educadas, no malintencionadas ni realizadas con la intención de difamar, ofender o calumniar a nadie.
• El portal www.xeva.com.mx se reserva el derecho de retirar o censurar cualquier comentario que incumpla la política de uso antes descrita.