En marzo de 2021, el Índice Nacional de Precios del Consumidor (INPC) registró un aumento de 0.83 por ciento respecto al mes inmediato anterior, generando una inflación anual de 4.67 por ciento, la cifra más alta desde diciembre de 2018.
Este resultado se ubica fuera del rango del Banco de México (Banxico), de 3 por ciento más/menos 1 por ciento, de acuerdo con la información publicada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).
Los productos y servicios que presentaron aumentos de precios y tuvieron mayor incidencia en la inflación de marzo fueron: gas doméstico LP; gasolinas de bajo y alto octanaje (Magna y Premium); huevo; tortilla de maíz; transporte aéreo; limón; servicios turísticos en paquete; servicios en loncherías, fondas, torterías y taquerías; y la vivienda propia.
El índice de precios de la canasta de consumo mínimo registró un aumento de 0.90 por ciento mensual y de 5.62 por ciento anual, mientras que en el mismo periodo de 2020 las cifras correspondientes fueron de -0.12 y de 2.80 por ciento, respectivamente.
Fuente: Milenio/laor/Foto:Especial
POLITICAS DE USO
• No se permitirá ninguna conducta irrespetuosa, ofensiva o abusiva: las contribuciones deberán ser constructivas y educadas, no malintencionadas ni realizadas con la intención de difamar, ofender o calumniar a nadie.
• El portal www.xeva.com.mx se reserva el derecho de retirar o censurar cualquier comentario que incumpla la política de uso antes descrita.