Simón Barquera Cervera, director del Centro de Investigación en Nutrición y Salud del Instituto Nacional de Salud Pública dijo que el covid-19 ha modificado de manera significativa el estilo de vida de las personas.
Derivado de la pandemia las personas han disminuido su actividad física y aumentan su consumo de comida chatarra, lo cual trae como resultado un impacto en el riesgo de obesidad de los mexicanos.
En el marco del Día Contra la Obesidad, Barquera Cervera aseguró que los niños son unos los principales actores que podrían verse afectados, ya que ellos se encuentran expuestos a la mercadotecnia alimentaria, la cual incita al consumo de alimentos no saludables.
Y por último, comentó que una de las principales acciones para tratar la obesidad infantil de manera seria es mediante la lactancia materna, ya que esta previene la obesidad y las enfermedades en niñas y niños, así como en la madre.
Fuente:Milenio/All/Foto: Internet
POLITICAS DE USO
• No se permitirá ninguna conducta irrespetuosa, ofensiva o abusiva: las contribuciones deberán ser constructivas y educadas, no malintencionadas ni realizadas con la intención de difamar, ofender o calumniar a nadie.
• El portal www.xeva.com.mx se reserva el derecho de retirar o censurar cualquier comentario que incumpla la política de uso antes descrita.