lunes 1 julio 2019 11:45 AM
Redactor : Luis Olan
Cada 1 de julio se celebra el Día Nacional del Ingeniero en México desde 1974.
La idea de crear un día dedicado a los ingenieros fue de Eugenio Méndez Docurro, Secretario de Comunicaciones y Transportes durante la celebración del Día del Abogado, el 12 de julio de 1973.
Tras una ardua investigación y sugerencia de Gustavo Otto Fritz, responsable del acervo histórico de la Facultad de Ingeniería de la UNAM, fue elegido el 1 de julio, ya que ese mismo día en 1776 se expidió la Real Cédula para la creación en México del Real Tribunal de la Minería.
La ingeniería es el conjunto de conocimientos y técnicas científicas aplicadas a la creación, perfeccionamiento e implementación de estructuras (tanto físicas como teóricas) para la resolución de problemas que afectan la actividad cotidiana de la sociedad.
Aunque se considera una disciplina muy antigua, actualmente se obtiene en las universidades del mundo en su nivel básico de grado, diplomado o Ingeniero técnico, así como extendiéndose a niveles superiores y llegando a especialidades como posgrado, licenciatura, Ingeniería Superior, maestría y doctorado. La ingeniería es la actividad de transformar el conocimiento en algo práctico.
Entre sus funciones están:
De acuerdo a la Secretaría del Trabajo y Prevención Social (STPS), los ingenieros son el segundo lugar de los profesionistas ocupados, además de que perciben los ingresos más altos, según el Obervatorio Laboral.
?????? #DíaDelIngeniero | En México los ingenieros son el segundo lugar de los profesionistas ocupados, además de que perciben los ingresos más altos, según el @Observa_Laboral.
— STPS México (@STPS_mx) 1 de julio de 2019
Te compartimos más información en el marco de su día: pic.twitter.com/2nsmGCW99L
Fuente: Infobae/Milenio/laor/Foto:Archivo
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco