martes 19 agosto 2025 8:48 PM
Redactor : Alejandra López Lizalde
Si recibes un código de verificación de WhatsApp que no solicitaste, especialmente en un contexto donde la seguridad digital es fundamental para la vida personal y profesional.
Dicha situación es cada vez más común, ya que el servicio de mensajería de Meta es utilizado por millones de personas y, por tanto, se ha convertido en un objetivo de técnicas de fraude y suplantación de identidad.
Si recibes a tu WhatsApp un código de verificación a tu número por mensaje SMS, significa que alguien (sea por error, descuido o intención maliciosa) ha intentado registrar una cuenta de WhatsApp usando tu línea telefónica. Ante cualquier solicitud de registro, la plataforma verifica que el usuario tenga acceso al número enviando el código a ese teléfono.
En muchos casos puede tratarse de un simple error al digitar el número, cada vez son más frecuentes los intentos de secuestro de cuentas, ataques de ingeniería social o fraudes como el conocido SIM swap.
Si compartes el código de verificación, incluso por error, abre la puerta a una serie de riesgos y fraudes digitales.
Entre las consecuencias más graves se encuentran:
• Pérdida de acceso a la cuenta: El atacante puede registrar tu número, expulsarte del acceso en todos tus dispositivos y tomar control total sobre tu perfil.
• Acceso a tu información personal y profesional: Los chats nuevos, fotos, videos, documentos, listas de contactos y archivos recientes pueden caer en manos de un tercero.
• Suplantación de identidad: El atacante puede hacerse pasar por ti y solicitar dinero, información o favores a tus contactos, generando confusión y pérdidas tanto de privacidad como materiales.
• Activación de la verificación en dos pasos por parte del atacante con un PIN que solo él conoce, lo que complica la recuperación de la
Existen distintas estrategias de engaño asociadas a los códigos de WhatsApp:
• El error de código: El atacante contacta por mensaje, haciéndose pasar por un conocido, y dice haberse equivocado al registrar su número; te pide el código recibido para “recuperar” su cuenta.
• Phishing o falsos servicios: Se hacen pasar por bancos, empresas de envíos u organismos oficiales, enviando enlaces maliciosos que recopilan información personal y códigos de verificación.
• SIM swap: El atacante consigue datos personales suficientes como para solicitar a tu operadora una nueva tarjeta SIM con tu número, lo que le permite recibir todos los códigos de verificación en su propio dispositivo y controlar cuentas asociadas a ese número, incluido WhatsApp.
Aunque WhatsApp utiliza cifrado de extremo a extremo y los mensajes se almacenan solo en el dispositivo, la protección depende de la responsabilidad en el uso de los códigos y la configuración de seguridad. La empresa no puede saber quién está intentando verificar tu número ni revertir incursiones si el estafador activa un doble factor de autenticación.
Fuente:DineroImagen/All/Foto: Freepik
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco