lunes 5 mayo 2025 7:40 AM
Redactor : María José Pola Tellechea
La revolución que está provocando la inteligencia artificial (IA) acabará con muchas profesiones, pero no con el auténtico periodismo, según la convicción unánime de los participantes en el congreso mundial de periódicos y editores de noticias.
Reunidos desde el domingo por la organización WAN-IFRA en esta ciudad histórica del sur de Polonia, alrededor de un millar de dirigentes y profesionales de medios de comunicación, llegados de 65 países, debaten hoy y mañana los enormes retos a los que se enfrenta el sector.
“No estamos perdiendo nuestra relevancia, estamos perdiendo el control”, advirtió hoy, en la apertura de la segunda jornada, la presidenta de WAN-IFRA, Ladina Heimgartner, consejera delegada del grupo suizo Ringier Media.
Con motivo del día mundial de la libertad de prensa, el congreso arrancó este pasado fin de semana con un homenaje a la prensa independiente de Ucrania, a la que le ha sido concedida la “Pluma de Oro de la Libertad”.
Desde la invasión rusa en 2022, más de 300 medios ucranianos se han visto obligados a cerrar, quedan muy pocos periodistas varones porque han tenido que alistarse en el Ejército, y los riesgos para las coberturas son la mayoría de la veces inasumibles, según destacó WAN-IFRA.
Si la solidaridad con los periodistas y medios independientes ucranianos dominó la jornada del domingo, el congreso se centra hoy y mañana en analizar cómo la IA está condicionando las estrategias editoriales y de negocio de los medios de comunicación.
Heimgartner contó una anécdota reveladora del poder disruptivo de la IA. Pidió -y pagó- a un tasador oficial un informe sobre el valor de su vivienda en Suiza. Lo mismo hizo consultando -gratuitamente- a ChatGPT y, para su sorpresa, la diferencia entre las dos valoraciones no superaba el 1 por 100.
“Cuento esto como muestra de que muchas profesiones está claro que van a desaparecer, pero desde el convencimiento de que nosotros, medios de comunicación profesionales, no somos reemplazables”, dijo.
Heimgartner agradeció que directivos de las tecnológicas estadounidenses OpenAI y Google hayan aceptado participar en este congreso y someterse a las preguntas del sector de los medios que los ve casi como adversarios.
Fuente: EFE/Mjpt/Foto: X
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco