lunes 13 enero 2025 9:09 AM
Redactor : Tannia Alcaraz
Aunque levantarse temprano se asocia comúnmente con la productividad, no todas las personas funcionan mejor durante el día. Algunos son más activos por la noche, lo que está relacionado con su ritmo circadiano, un reloj biológico que regula el sueño y la vigilia. Este ritmo divide a las personas en dos grupos principales: madrugadores y noctámbulos.
Según el Dr. Matthew Walker, director del Centro de Ciencias del Sueño Humano de la Universidad de California en Berkeley, los noctámbulos tienen un “día interno más largo” debido a predisposiciones genéticas, no a una elección personal.
Trabajar de noche ofrece ciertas ventajas, como un ambiente más tranquilo y menos distracciones. Además, la red neuronal en reposo, que facilita la planificación y resolución de problemas, es más activa en horarios nocturnos. También, durante la noche, el organismo produce menos cortisol, reduciendo el estrés y mejorando la concentración y la organización.
Ser productivo de noche no es algo malo y puede ser completamente natural para algunas personas. Sin embargo, es importante considerar que en ciertos casos este patrón podría estar relacionado con trastornos del sueño, como el insomnio o el síndrome de retraso de fase, que podrían afectar la salud a largo plazo.
Fuente: Adn 40/ dmpm/ Foto: Freepik
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco