martes 7 agosto 2018 10:27 PM
Redactor : Ricardo Alonso
Los científicos advierten que un efecto dominó se activará si las temperaturas globales aumentan más de 2°C más altos que los niveles preindustriales, lo que lleva a condiciones de "invernadero" y niveles del mar más altos, lo que haría que algunas áreas en la Tierra sean inhabitables.
Explican que a medida que se destruye la selva amazónica, se derrite el permafrost ártico y se derrite el hielo marino antártico, estos mecanismos naturales de retroalimentación que actualmente ayudan a almacenar el carbono de la Tierra, comenzarán a emitir este elemento a la atmósfera.
Si bien no está claro qué tan probable es este escenario, los expertos coinciden en que si realmente sucediera un calentamiento descontrolado, éste sería una amenaza existencial para la humanidad.
“Estos elementos de inflexión potencialmente pueden actuar como una fila de fichas de dominó. Una vez que una es empujada, ésta empuja a otra. Puede ser muy difícil o imposible evitar que toda la fila de fichas caiga”, afirma Johan Rockstrom, director ejecutivo del Centro de Resiliencia de Estocolmo.
La perspectiva de tal situación ha sido presentada por el profesor Rockstrom y sus colegas en un artículo de la revista Proceedings of the National Academy of Sciences (PNAS), en el cual plantean lo que ocurriría si el calentamiento global inducido por los humanos se eleva en 2 grados centígrados (2°C).
El estudio sugiere que si las temperaturas suben en 2°C se podrían desencadenar procesos del sistema natural de la Tierra, llamados “retroalimentadores”, que pueden generar un mayor calentamiento.
Las temperaturas medias mundiales son actualmente de 1°C por encima de los niveles preindustriales y según el acuerdo climático de París, los gobiernos alrededor del planeta han acordado mantener el calentamiento total por debajo de 2°C.
Sin embargo, los investigadores predicen que en el peor de los casos el clima de la Tierra se estabilizaría entre 4° y 5° C, más caliente que cualquier punto durante 1.2 millones de años y con un aumento del nivel del mar de hasta 60 metros.
“Los lugares en la Tierra se volverían inhabitables si la ‘Tierra invernadero’ se convierte en realidad”, sostiene el profesor Rockstrom.
Will Steffen, de la Australian National University y autor principal del estudio, asegura que las emisiones humanas de gases de efecto invernadero no son el único factor determinante de la temperatura en la Tierra, por lo que sí es importante continuar trabajando para mantenerla en lo posible.
Fuente: Notimex/rag/Foto:Archivo
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco