domingo 27 octubre 2019 11:02 AM
Redactor : María Albert Hdez
En el último sexenio la producción de maíz en Tabasco se desvalorizó en 124 millones de pesos, lo que es un reflejo de la pérdida de hectáreas cosechadas debido a siniestros naturales y otros fenómenos.
Datos del Servicio de Información Agroalimentaria y Pesquera (SIAP) apuntan a que en 2013 se sembraron 89 mil hectáreas de este grano y se cosecharon 86 mil en números redondos.
Esto dejó una producción anual de más de 150 mil toneladas que se tradujeron en una derrama económica de 722 millones 816 mil pesos.
Pero para 2018 sólo se logró aprovechar un total de 78 mil hectáreas con un valor de producción de 598 millones 72 mil pesos, es decir, 124 millones 744 mil pesos menos que al inicio del gobierno de Arturo Núñez Jiménez.
Para el caso de 2019, al corte de septiembre se reportó la siembra de una superficie de 81 mil hectáreas, de las que ya se cosechó la mitad y se obtuvieron más de 82 mil toneladas.
A nivel nacional se generan más de 23 millones de toneladas al año y a pesar de que está cifra se ha mantenido estable, las importaciones han crecido 132 por ciento en la última decada.
Hay que recordar que en septiembre el Senado de la República aprobó la creación de la Ley Federal para el Fomento y Protección del Maíz Nativo y decretar el 29 de septiembre como el Día Nacional del Maíz.
En los dictámenes, los cuales fueron enviados a la Cámara de Diputados para su ratificación, se resalta la importancia de emprender acciones legales especiales para fomentar al maíz como una planta de valor cultural, alimentario y económico, así como protegerlo de modificaciones genéticas.
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco