martes 4 noviembre 2025 5:39 PM
Redactor : Yazmín Espinoza
El diputado Gerald Washington Herrera Castellanos, integrante de la bancada de Movimiento Ciudadano (MC) en el Congreso del Estado, presentó una iniciativa de reforma y adición al artículo 152 de la Ley de Protección Ambiental de Tabasco, con el objetivo considerar las necesidades de las personas con trastorno del espectro autista (TEA), especialmente aquellas relacionadas con la hipersensibilidad auditiva.
Herrera Castellanos destacó que en los últimos años el autismo cobró mayor visibilidad, tanto por el aumento en su diagnóstico como por la urgencia de implementar políticas públicas que garanticen los derechos y la inclusión de quienes viven con esta condición.
“A nivel mundial se estima que aproximadamente uno de cada 100 niños presenta algún trastorno del espectro autista. En México, aunque no existen estadísticas oficiales, estudios recientes sugieren una prevalencia similar, con un número significativo de casos no diagnosticados por la falta de acceso a servicios especializados”, explicó.
Herrera subrayó que una de las principales dificultades que enfrentan las personas con autismo es la hipersensibilidad sensorial, particularmente la hipersensibilidad auditiva o hipercausia, que provoca que sonidos comunes como el tráfico, conversaciones o electrodomésticos sean percibidos de forma amplificada y dolorosa.
Con la reforma al artículo 152, se busca que las políticas ambientales del estado incorporen la regulación del ruido ambiental, considerando las necesidades de sectores vulnerables como las personas con autismo. La iniciativa fue turnada a comisiones para su análisis y dictamen.
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco