domingo 2 noviembre 2025 1:31 PM
Redactor : Yazmín Espinoza
En Tabasco, la población de adultos mayores, que en 2020 sumaba más de 257 mil personas, representa el 10.7% del total de la población vulnerable ante la vejiga neurogénica. Estudios en esta población revelan que más del 54% presenta algún grado de incontinencia urinaria, y el 83% de ellos reporta una mala calidad de vida debido a esta problemática.
La vejiga neurogénica, es una condición que afecta el funcionamiento normal de la vejiga urinaria debido a lesiones o disfunciones del sistema nervioso. El cirujano urólogo Gabriel Iván Farrera Santillán destacó que se debe detectar y tratar esta enfermedad silenciosa, que puede deteriorar la calidad de vida de quienes la padecen si no se atiende a tiempo.
El especialista explicó que, en condiciones normales, los nervios conectan la vejiga con el cerebro para coordinar sus funciones. Cuando estos nervios se dañan, la vejiga puede perder su capacidad de contraerse correctamente o hacerlo de manera descontrolada, generando síntomas como micción incompleta, incontinencia y mayor riesgo de infecciones urinarias.
Farrera Santillán subrayó la urgencia de mejorar la detección temprana y el acceso a tratamientos adecuados para la vejiga neurogénica. La falta de atención oportuna puede derivar en complicaciones graves como infecciones recurrentes, daño renal progresivo e incluso insuficiencia renal.
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco