miércoles 23 julio 2025 10:04 PM
Redactor : Yazmín Espinoza
De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Disponibilidad y Uso de Tecnologías, realizada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en México, el 83% de la población de 12 años en adelante utiliza Internet, lo que equivale a aproximadamente 90 millones de personas a nivel nacional. En Tabasco, esta cifra se traduce en una alta participación en redes sociales y plataformas digitales, pero también en un incremento en los casos de ciberacoso.
El informe advierte que, el 24% de los usuarios de Internet en Tabasco reportaron haber sido víctimas de algún tipo de acoso en línea. Las mujeres representan el 26% de estas víctimas, principalmente por suplantación de la identidad, mensajes ofensivos, contenido sexual no solicitado y amenazas de revelar información personal.
La mayoría de los agresores resultan ser son conocidos de las víctimas, incluyendo amigos, compañeros de trabajo y exparejas. Pese a las cifras, solo el 13% de las mujeres afectadas denuncian estos hechos ante las fiscalías.
En promedio, los tabasqueños invierten hasta 5.4 horas diarias conectados a Internet, principalmente en redes sociales, plataformas de mensajería y sitios de entretenimiento. Las plataformas más usadas por los agresores son WhatsApp (40%) y Facebook (44%), siendo esta última la principal herramienta en casos de acoso contra mujeres.
Foto: X
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco