jueves 18 julio 2024 9:53 AM
Redactor : María Albert Hdez
Tabasco ocupa el lugar número siete a nivel nacional en cuanto a la población usuaria de internet que reportó haber sido víctima de ciberacoso el año pasado.
Esto según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) a través del del Módulo sobre Ciberacoso (MOCIBA) 2023, en el que se destaca 73.4 por ciento de la población reportó haber adoptado alguna medida de seguridad para proteger su computadora, tableta electrónica, teléfono celular o cuentas de internet.
De esta, 96.1 por ciento reportó crear o poner contraseñas (claves, huella digital, patrón, etcétera) como medida principal y 24.3 por ciento señaló instalar o actualizar programas antivirus, cortafuegos o antiespías.
En 2023, en México, 20.9 de los usuarios de internet vivió alguna situación de acoso cibernético. El porcentaje representa 18.4 millones de personas de 12 años y más.
La mayor prevalencia de ciberacoso se registró en Durango, con 28.8 por ciento. Siguieron Oaxaca y Puebla, con 25.5 y 25.0 por ciento respectivamente. En el caso de Tabasco, fue del 23 por ciento.
Las entidades con menor prevalencia fueron Guerrero, con 17.4 por ciento y Sinaloa y Ciudad de México, ambas con 17.6 por ciento.
A nivel nacional, 35.9 por ciento de la población de 12 años y más que vivió ciberacoso durante los últimos 12 meses manifestó haber sido contactada mediante identidades falsas.
Así también, 33.3 por ciento recibió mensajes ofensivos y 26.0 por ciento recibió contenido sexual. Otro dato relevante es que la prevalencia más alta de este fenómeno hacia las mujeres se detectó en Durango, con 33.0 por ciento.
Siguieron Puebla, con 26.6 por ciento y Colima, con 25.7 por ciento. Por otra parte, las entidades con menor prevalencia de ciberacoso hacia las mujeres fueron Guerrero, Ciudad de México y Coahuila, con 18.1, 18.4 y 18.9 por ciento, respectivamente.
En el caso de los hombres, la prevalencia más alta se presentó en Oaxaca, con 28.2 por ciento. Siguieron Quintana Roo, con 26.1 por ciento y Tabasco, con 24.1 por ciento.
Foto: Istockphoto
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco