La semana pasada se firmó el convenio entre la Asociación de Bancos de México y el gobierno federal para impulsar más crédito a las pequeñas y medianas empresas en México. Para todos es sabido, que este en un reto primordial si buscamos reactivar el crecimiento económico nacional; más la pregunta obligada es, ¿se puede aumentar el crédito por acuerdo?
Mis felicitaciones a Julio Carranza, ex presidente de la ABM y presidente del Consejo de Administración de Bancoppel, quien logró visibilizar que el aumento del crédito depende de varios factores y no exclusivamente de la decisión del sector bancario; pues durante la presentación del convenio, sí se mencionó que para alcanzar el objetivo debía venir acompañado con mayores garantías por parte del gobierno, nuevas facilidades normativas de los reguladores, asesoría, capacitación y esquemas que disminuyan los costos de la formalidad.
Durante mucho tiempo he sostenido que las micro, pequeñas y medianas empresas (MIPYMES) son la columna vertebral de la economía nacional; son alrededor de 5 millones de establecimientos que generan casi 50% del PIB y 70% del empleo formal, pero al mismo tiempo implican un gran reto en la productividad del país, ya que 30% del empleo restante proviene de un puñado de grandes empresas, generan el otro 50% del PIB.
Esto debería poner sobre la mesa que la solución no está solamente en aumentar el financiamiento por decreto, sino en la urgente necesidad de implementar una visión integral de apoyo a este importante sector económico. Menciono algunos puntos que se deberían abordar de manera paralela:
Primero, requerimos una nueva agencia MIPYME y aquí Marcelo Ebrard es la persona estratégica. 9 de cada 10 de mexicanos dice que ha sobrevivido sin el apoyo del gobierno, y por eso los emprendimientos son más de necesidad que de oportunidad. La mayoría de los países que han logrado avances significativos han impulsado la creación de organizaciones independientes y fuertes que avanzan en la asesoría, acompañamiento y vinculación, está el caso de la SBA, por sus siglas en inglés Small Business Administration de EU, o SEBRAE en Brasil, sólo por mencionar algunos. En México la necesidad es aún mayor; según información del INEGI 50% de los dueños de los micronegocios sólo tiene educación primaria y 40% tienen 41 años y más, entonces es un hecho que necesitan todo el apoyo posible.
Segundo, se requiere simplificar los trámites y mejorar el esquema fiscal de las MIPYMES. 66% son informales y 97% de sus operaciones son en efectivo. Somos el 4to país con mayor complejidad para llevar a cabo un negocio a nivel global según el índice Global de Complejidad para los negocios 2023, entonces la principal razón de la informalidad es la complejidad, mientras que los países de la OCDE emplean 159 horas al año en el pago de impuestos, en México destinamos 241 horas.
Necesitamos esquemas de deducción de las prestaciones laborales, reducir la frecuencia de las declaraciones y eliminar información que solicita datos que el SAT ya dispone. Estoy muy entusiasmada por ver qué va a proponer Hacienda para avanzar en este gran reto.
Tercero. Urge una Política Industrial cuyo enfoque prioritario sea el vínculo de las pequeñas empresas con las grandes cadenas productivas. Es necesario aumentar el contenido nacional en las cadenas de valor globales; encadenarlas con las grandes empresas tractoras y con las cadenas de valor globales; y fortalecer los clústers regionales. Para esto, la experta es Altagracia Gómez, ella tiene que estar enfocada en crear espacios de vinculación para negocios, acercar a las PYMES con empresas grandes nacionales y extranjeras, aumentar la integración nacional, asegurar que un porcentaje de las compras del gobierno efectivamente lleguen a este sector y ya tener la ley que obligue el pago oportuno de las grandes a las pequeñas empresas.
Es tiempo de apoyar a los pequeños negocios, y los grandes actores que lograron la firma del convenio con la ABM no pueden dar por terminada su tarea, más bien debe ser el comienzo de muchas más acciones a favor de México.
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco