viernes 7 noviembre 2025 3:49 PM
Redactor : Alejandra López Lizalde
La exhibición temporal de los códices Azcatitlán y Bouterini se convirtió este viernes en el símbolo de la nueva etapa de la relación entre México y Francia, durante la visita oficial del presidente francés, Emmanuel Macron, al país norteamericano.
En el encuentro, ambos gobiernos anunciaron un amplio relanzamiento diplomático, cultural y económico rumbo a la conmemoración del bicentenario de las relaciones bilaterales en 2026.
Desde Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum subrayó que el intercambio de manuscritos prehispánicos tiene un significado histórico y moral que trasciende la cooperación cultural habitual y encarna la profundidad de una relación que, dijo, dialoga desde la igualdad.
“La aceptación de los traslados temporales recíprocos y simultáneos para que en México sea exhibido el códice Azcatitlán y que el códice Bouterini sea exhibido en Francia. Estos códices son fundamentales en la relación entre Europa y México”, afirmó la mandataria.
Sheinbaum evocó el valor identitario de los documentos, trazados en el periodo colonial temprano por pueblos nahuas, que narran la migración mexica y la fundación de Tenochtitlan.
“Representan la memoria viva para México de nuestra historia, la voz escrita de nuestros antepasados y la raíz profunda de nuestra identidad”, dijo.
La gobernante mexicana enfatizó la reivindicación histórica que representa este gesto del gobierno francés pues, afirmó que los documentos no solo son “testimonio de un pasado remoto”, sino que son expresión de un pueblo.
“Con ello se reafirma ante el mundo que no hay futuro de prosperidad compartida sin el reconocimiento de la historia”, apuntó.
La presidenta destacó que el traslado temporal de los códices expresa un acto de justicia simbólica.
“Cada códice, cada trazo, cada signo nos recuerda que somos herederos de una civilización o de civilizaciones que florecieron mucho antes de la modernidad occidental y que hoy dialoga con ella en condiciones de igualdad y de respeto”, expuso.
No obstante, Sheinbaum había adelantado que pediría la devolución definitiva del códice Azcatitlán, dentro de la política de recuperación de patrimonio cultural de México, algo que no parece haber logrado ya que el códice regresará a Francia tras su exhibición en 2026.
Alianza estratégica
Macron, por su parte, aseveró que el gesto diplomático y cultural es muestra de una tradición de afinidades intelectuales y políticas entre ambos países.
Tras recordar momentos complejos de la historia bilateral y la posición de Víctor Hugo frente a la intervención francesa, remarcó que “Francia ama a México”, y aseguró que rumbo al festejo de los 200 años de relaciones, ambos países inauguran “un nuevo capítulo de nuestra alianza estratégica”.
Más allá del eje cultural, Macron planteó un relanzamiento integral de la relación bilateral, con alcance geopolítico y económico.
“La consolidación de nuestra alianza estratégica exige un impulso que le queremos dar a nuestra cooperación económica. Las 700 empresas francesas que ya están presentes en México generan 180.000 empleos directos y 700.000 empleos indirectos sobre territorio mexicano y espero que estas cifras aumenten todavía más mañana”, afirmó.
Macron señaló que las empresas francesas seguirán invirtiendo en México en sectores que son prioritarios en el Plan México como energía, transportes, economía circular, la transición justa, la salud y la innovación.
Destacó, asimismo, la reactivación del Consejo Estratégico Franco-Mexicano, que ayudará a aumentar los intercambios económicos que, tan solo en 2024, alcanzaron los 6.800 millones de euros.
“Creo que las sinergias pueden ser numerosas y nuestra voluntad de ir más lejos está ahí para consolidar la relación entre México y Francia y también la Unión Europea”, apuntó.
Por su parte, Sheinbaum vinculó la alianza a valores compartidos, pues aseguró que a México y Francia los “unen los desafíos del mundo contemporáneo, la defensa del medio ambiente, la igualdad de género, la cooperación científica y tecnológica, la promoción de los derechos humanos y la cultura como puente entre nuestros pueblos”.
Fuente:EFE/All/Foto:EFE
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco