jueves 28 agosto 2025 11:05 AM
Redactor : Juan Carlos García
El Congreso de Chiapas incorporó al código penal del estado la denominada Ley Ingrid, que sanciona hasta con seis y hasta ocho años de prisión a servidores y funcionarios públicos que, en procuración y administración de justicia, compartan y difundan información e imágenes que revictimicen a las personas.
En sesión extraordinaria, el congreso aprobó la adición del artículo 424 bis al Código Penal en materia de delitos cometidos en la procuración e impartición de justicia, con el fin de garantizar la dignidad y el respeto hacia las víctimas de violencia y, a la vez, evitar que servidores y funcionarios públicos compartan información e imágenes que revictimicen. El presidente de la Mesa Directiva de la 69 Legislatura local, Luis Ignacio Avendaño Bermúdez, señaló que principalmente quienes comparten las imágenes en Chiapas “han sido servidores públicos".
Esta ley derivó del caso Ingrid Escamilla, una joven víctima de feminicidio en Ciudad de México en 2020. Después del suceso fue creada la Ley Ingrid que sanciona con dos a seis años de prisión a servidores públicos que indebidamente difundan, entreguen, revelen, publiquen cualquier contenido, así como también transmitan, expongan, remitan, distribuyan, audio graben, fotografíen, reproduzcan, comercialicen, oferten, intercambien o compartan imágenes, audios, videos, información reservada y documentos del lugar de los hechos y del hallazgo, indicó la diputada Elvira Catalina Aguiar Álvarez.
Fuente: El Universal/JCGM/Foto: X @SolisInforma
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco