UBS prevé que T-MEC siga tras revisión en 2026, aunque con reglas más duras para México

Imagen relacionada a la nota

lunes 4 agosto 2025 6:17 PM

Redactor : Alejandra López Lizalde

El Tratado M?xico, Estados Unidos y Canad? (T-MEC) continuar? como pilar de integraci?n regional m?s all? de 2026, pero enfrentar? una revisi?n larga y pol?mica, que podr?a derivar en condiciones m?s restrictivas para el pa?s, estima el banco suizo UBS en su m?s reciente an?lisis de inversi?n en M?xico.

?A pesar del potencial de volatilidad, el alto grado de integraci?n norteamericana y el beneficio mutuo hacen improbable, en nuestra opini?n, una ruptura total. Seguimos creyendo que el T-MEC perdurar?, aunque posiblemente con condiciones m?s estrictas para M?xico y Canad??, se lee en el reporte de la oficina principal de inversiones difundido este lunes.

Los estrategas de UBS Alejo Czerwonko, Gabriela Soni y Laura Assis recordaron que el proceso formalmente comienza el 1 de octubre de 2025, cuando se abre un periodo de consulta de 90 d?as.

En tanto, para enero de 2026, la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. (USTR) deber? presentar al Congreso un informe con los objetivos de la revisi?n, seg?n sus leyes.

Aunque el tratado no prev? una renegociaci?n completa, el reporte sostiene que declaraciones recientes de funcionarios estadounidenses -incluido el secretario de Comercio, Howard Lutnick- sugieren que Washington podr?a acercarse a las conversaciones con ambiciones m?s amplias.

El an?lisis tambi?n afirma que el anuncio de un arancel del 30 % sobre bienes mexicanos ?fue sorprendente?, sobre todo, al considerar el enfoque ?constructivo? de M?xico en las negociaciones.?

Asimismo, detalla que el Gobierno mexicano estima que un 87 % del comercio con EE.UU. se beneficia de protecciones del T-MEC, mientras que autoridades estadounidenses sit?an la cifra cerca del 75 %.

No obstante, resalta que el arancel promedio efectivo sobre las exportaciones mexicanas a EE.UU. es ahora de entre 7 % y 8 %, por debajo del 15 %, el m?nimo para la mayor?a de los pa?ses a los que se ha impuesto esta nueva tarifa.

?En resumen, M?xico contin?a disfrutando de una posici?n comercial relativamente favorable, en gran medida debido al T-MEC", se?alan los especialistas.?

Inversi?n sensible a la incertidumbre comercial

En este contexto, los analistas de UBS advirtieron que el sentimiento de inversi?n en M?xico se ha debilitado, toda vez que la inversi?n extranjera directa ha disminuido de forma constante desde principios de 2024.

?Para M?xico, la prioridad ser? un enfoque estrat?gico y reflexivo: preservar lo que funciona, modernizar donde sea necesario y utilizar la revisi?n para impulsar la inversi?n y la certidumbre a largo plazo?, a?ade el reporte.

Asimismo, los estrategas de UBS consideraron que la posici?n de M?xico como principal socio comercial de EE.UU. sigue respaldando la fortaleza del peso, pese a posible volatilidad, y anticiparon que el tipo de cambio se ubique en 18,8 pesos por d?lar al cierre de 2025.

Asimismo, el informe apunta que los bonos soberanos mexicanos denominados en d?lares estadounidenses siguen cotizando con diferenciales m?s amplios que otros bonos con calificaci?n BBB, lo que refleja la persistente preocupaci?n por reformas internas y la incertidumbre comercial.

El pasado viernes, la firma global Oxford Economics indic? en un reporte que el eventual aumento de los aranceles, una subida del 25 % al 30 % de Estados Unidos a M?xico "no tendr? un gran impacto en el comercio", siempre y cuando se mantengan las exenciones para los productos del T-MEC y el contenido automovil?stico estadounidense.

Fuente:EFE/All/Foto:EFE?

TAGS: UBS, T-MEC, siga, revisión , reglas, duras, México

COMENTARIOS

XEVA 91.7 FM

VILLAHERMOSA - TABASCO - MÉXICO
CONTACTO

CABINA XEVA
993 3136103 Ext. 2025 y 2026

VENTAS XEVA
993 3136103 Ext. 2017 y 2019

DIRECCIÓN

Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco


logo xeva

logo yafm
Todos los derechos reservados