jueves 22 mayo 2025 5:23 PM
Redactor : Alejandra López Lizalde
Silvia Escudero Mendoza, candidata a magistrada de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), propone integrar la justicia restaurativa y fortalecer los medios alternativos de solución de conflictos como pilares fundamentales para transformar el máximo tribunal de México.
Con más de 45 años de experiencia en mediación y solución pacífica de controversias, Escudero afirma en una entrevista con EFE que, de llegar al máximo tribunal del país, buscará acercar la justicia a los ciudadanos promoviendo un cambio profundo en el enfoque judicial,
La candidata, número 07 en la boleta morada de las próximas elecciones judiciales del 1 de junio, enfatiza la importancia de una justicia más humana y cercana, basada en la cultura de la paz y el respeto a los derechos de todas las personas.
"Mi interés personal es servir a mi país y que mi experiencia y mi formación profesional sirva desde la Suprema Corte”, señala al asumir como sus dos principales directrices el acceso a la justicia y la cultura de la paz.
Para ella, esta visión no solo implica resolver conflictos, sino también atender sus causas profundas y reparar los daños para lograr una justicia más completa y efectiva.
Justicia restaurativa como eje central
Escudero, especialista en medios alternativos de solución de conflictos, considera que la justicia restaurativa es esencial para transformar el sistema judicial mexicano.
Este enfoque se centra en reparar los daños causados por los conflictos, atender las causas subyacentes y promover la reintegración social, en lugar de centrarse únicamente en el castigo de una sentencia.
"La justicia restaurativa tiene que ver con resolver los conflictos, por supuesto, pero también tiene que ver con atender causas y reparar daños para que de una manera más humana, más cercana, en contacto directo con las personas se pueda lograr la justicia que este país necesita”, detalla.
Para Escudero, este enfoque es crucial en un país donde la desigualdad y la falta de acceso a la justicia son problemas persistentes.
Ella propone que, desde la Corte, se impulse una cultura que valore las diferencias y promueva el diálogo como herramienta fundamental para resolver disputas.
Fortalecimiento de medios alternativos
Como mediadora privada certificada por el Tribunal Superior de Justicia de la Ciudad de México, Escudero ha dedicado gran parte de su carrera a promover la resolución pacífica de conflictos.
En este contexto, aboga por fortalecer los medios alternativos, como la mediación, conciliación y arbitraje, para que se conviertan en mecanismos más efectivos y accesibles para todos.
Destaca que estos métodos son esenciales para descongestionar el sistema judicial y acercar la justicia a quienes no pueden costear procesos largos y complejos.
Transparencia y cultura de paz
Escudero también busca llevar a la Suprema Corte una perspectiva de cultura de paz, transparencia y cercanía con los ciudadanos.
Según ella, el sistema judicial actual es percibido como distante y formal, lo que genera una brecha entre los tribunales y la sociedad.
"La justicia no son expedientes, no son libros e instituciones. Las instituciones deben de estar al servicio de las personas”, comenta.
Para lograr esto, propone impulsar un cambio de paradigma dentro de la Corte, promoviendo el diálogo, la reflexión y una mayor transparencia en los procesos judiciales.
Esto, asegura, contribuirá a restaurar la confianza de la ciudadanía en las instituciones judiciales del país.
Un cambio profundo y sistémico
Escudero reconoce que el cambio en el sistema judicial no será fácil, pero sostiene que es posible si se impulsa desde las bases ahora que se renueva casi por completo el sistema judicial mexicano.
Dice que su perspectiva está basada en una visión “sistémica” propia de su formación, y asegura que “el cambio se logra desde uno mismo”, y que esta acción sirva para impactar en todo el nuevo ecosistema que se integrará como resultado de las inéditas elecciones del Poder Judicial en México.
“Esto implica la responsabilidad, el compromiso de las personas juzgadoras que lleguemos a ocupar estos puestos. Eso será un punto de inicio", concluye.
Fuente:EFE/All/Foto:EFE
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco