viernes 25 abril 2025 8:39 PM
Redactor : Alejandra López Lizalde
Tras ocho días de luchar por su vida en un hospital de Acapulco, en el sureño estado mexicano de Guerrero, el activista y buscador, Marco Antonio Suástegui Muñoz, falleció este viernes a consecuencia de las heridas que sufrió en un atentado con arma de fuego el pasado 18 de abril en la playa Icacos.
Organizaciones de la sociedad civil nacionales e internacionales, así como colectivos locales confirmaron su deceso y reclamaron a las autoridades una investigación exhaustiva y sanción a los responsables.
“Después de que Marco Antonio Suástegui Muñoz, líder histórico del CECOP, fuera agredido por un pistolero cuando salía de la playa Icacos, hoy lamentablemente nos llegó la noticia de que perdió la vida”, informó el Centro de Derechos Humanos de La Montaña Tlachinollan.
Suástegui Muñoz era vocero del Consejo de Ejidos y Comunidades Opositoras a la Presa La Parota (CECOP) y también era líder de la Asociación Turisteros Unidos en Defensa y Rescate de la Playa Icacos, donde fue agredido a balazos.
Defendía desde hacía años los territorios de 24 comunidades campesinas amenazadas por un proyecto hidroeléctrico de la estatal Comisión Federal de Electricidad (CFE). También buscaba a su hermano Vicente desde 2021.
La noche del 18 de abril, un agresor abrió fuego contra él cuando salía de la playa Icacos.
Recibió tres impactos de bala en el abdomen y diversos órganos, lo que obligó a someterlo a dos intervenciones quirúrgicas en un hospital privado de Acapulco, uno de los principales turísticos mexicanos.
Organizaciones y autoridades se pronuncian
“Amnistía Internacional condena el asesinato del defensor y buscador Marco Antonio Suástegui Muñoz. Marco buscaba a su hermano Vicente desde 2021”, indicó la organización en un comunicado.
También exigió a la Fiscalía estatal de Guerrero una “investigación eficaz considerando su labor, al tiempo que pidió mecanismos de protección a su familia".
Además un grupo de organizaciones, entre ellas, el Espacio de Coordinación de Organizaciones Civiles sobre Derechos Económicos, Sociales, culturales y Ambientales, la Oficina para América Latina de la Coalición Internacional para el Hábitat, admitieron que esta noticia “nos llena de dolor e indignación”.
"Nos preocupa profundamente el clima de inseguridad en Acapulco, Guerrero, México y la situación de desprotección en que se encuentran quienes defienden la tierra, el agua y la vida”, añadieron los colectivos, como el Movimiento Mexicano de Afectados por las Presas y en Defensa de los Ríos, la Coalición de Organizaciones Mexicanas por el Derecho al Agua, el Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario, entre otras.
Entre las autoridades mexicanas, Arturo Medina Padilla, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, indicó que es fundamental que las autoridades no descarten ninguna línea de investigación.
Por su parte, la gobernadora del Estado de Guerrero, expresó su solidaridad con la familia de Suástegui, al que reconoció como “líder social y compañeros de nuestro movimiento en Guerrero, quien a pesar de los esfuerzos médicos y la atención brindada, esta tarde falleció en Acapulco”.
“Expreso mi más sentido pésame y mi acompañamiento en estos momentos”, concluyó.
Fuente:EFE/All/Foto:X
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco