lunes 14 abril 2025 1:33 PM
Redactor : Rosario Castañón
De acuerdo con un reporte de la Red en Defensa de los Derechos Digitales (R3D), el gobierno de Andrés Manuel López Obrador usó el software Pegasus para espiar a 456 personas en México durante el año 2019, según documentos judiciales del litigio entre WhatsApp y la empresa israelí NSO Group.
“Esta información inédita muestra, por primera vez, la escala del espionaje estatal con Pegasus que ha sido sistemáticamente negado por el gobierno mexicano”, expone R3D, quien indicó que WhatsApp aportó una lista de países con víctimas de Pegasus, en la cual México ocupa el primer lugar con 456 casos entre entre abril y mayo de 2019. Le siguen: India, con 100 casos y Baréin, con 82.
“Las 456 víctimas identificadas por WhatsApp corresponden únicamente a un periodo de dos meses, lo que sugiere la verdadera escala de la vigilancia ilegal en México y la gravedad del encubrimiento de estos abusos por parte del gobierno mexicano”, señala R3D.
Y es que según esta investigación, determinó que los teléfonos de, al menos 3 periodistas y personas defensoras de derechos humanos fueron espiados con Pegasus entre 2019 y 2021. Esto apunta a que la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) tendría contratos con la red de empresas que vendió el programa de NSO Group en México y que ha sido ocultado pese a reiteradas solicitudes de información y preguntas durante la mañanera del tasbasqueño.
Cabe resaltar que Pegasus solo vende a gobiernos para perseguir terrorismo y criminales, sin embargo, en el caso de México se usó para atacar a defensores de derechos humanos, periodistas, activistas, políticos de oposición y ciudadanos sin vínculos con actividades ilegales.
Fuente: Aristegui Noticias/ Mrcv/ Foto: EFE
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco