martes 4 febrero 2025 8:42 PM
Redactor : Alejandra López Lizalde
La imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a México aún representa un riesgo significativo para la economía mexicana, al elevar el riesgo de una recesión y posibles caídas de su producto interno bruto (PIB) de hasta 2,2 %, advirtió este martes el área de Estudios Económicos de Banamex.
El director de la citada área Iván Arias señaló en conferencia de prensa que, pese a la incertidumbre generada por la política comercial de la administración de Donald Trump, su perspectiva de crecimiento del PIB mexicano se mantiene en un 0,2 %.
"En el mundo no le creyeron a Trump ayer, nuestro escenario central es que no va a poner aranceles a México dentro de un mes ni el resto del año, porque lo vemos demasiado irracional, aún para un Donald Trump", afirmó el también director de Estudios Económicos de Banamex, Sergio Kurczyn.
Recesión y caída de la economía mexicana
Arias detalló que aún con un escenario base de crecimiento de 0,2 %, la imposición de aranceles de un 25 % a productos mexicanos de Estados Unidos provocaría una desaceleración económica en el país e incluso empujando hacia una recesión.
Si bien este fin de semana un acuerdo entre los presidentes de México y Estados Unidos puso en pausa la imposición de esta tarifa comercial, el especialista detalló "que de concretarse los aranceles por un periodo de tres a cuatro meses el PIB mexicano podría caer un 0,4 %".
No obstante, Arias expuso que si las tarifas a las exportaciones mexicanas se mantienen por más de un año la economía mexicana se contraería hasta un 2,2 %, apuntando hacia una recesión; aunque consideraron que esta medida será solo temporal.
“Pensamos que un escenario de tres meses a cuatro (meses) de imposición de aranceles sería razonable en términos de que sería un tiempo suficiente para que Trump pague su punto de que sus amenazas que tiene palabra", agregó.
El mal ya está hecho hacia México
Kurczyn también subrayó que el daño hacia la economía mexicana está hecho ya por el presidente Trump, pues reconoció que el clima de incertidumbre alrededor de la economía mexicana persiste pese al freno de los aranceles.
"Trump va a deteriorar el tratado que tenemos entre Canadá, Estados Unidos y México. Ya lo deterioró. El mal ya está hecho, aunque es muy moderado ese mal, impactó a la certidumbre que el tratado de libre comercio intentaba dar”, enfatizó.
Fuente:EFE/All/Foto:X
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco