martes 4 febrero 2025 7:04 PM
Redactor : Alejandra López Lizalde
La reciente reforma al trabajo en plataformas digitales como Uber, Didi y Rappi garantizará a conductores y repartidores, seguridad social y acceso a una pensión, permitiéndoles jubilarse al cumplir los requisitos de edad y cotización.
Publicada en el Diario Oficial de la Federación el 24 de diciembre de 2024, la reforma ordena al IMSS y al Infonavit establecer reglas para su implementación. Actualmente, se desarrolla una prueba piloto obligatoria que determinará los ajustes normativos necesarios.
La doctora Verónica Lidia Martínez, especialista en Derecho Social, destaca que esta reforma no solo modifica la Ley Federal del Trabajo, sino que requiere cambios integrales en la Ley del Seguro Social y otras normativas.
El abogado Sebastián Patiño Jiménez explica que los trabajadores deberán determinar si cotizan bajo el régimen de 1973 o 1997. Quienes inicien su cotización ahora, estarán en el sistema de Afores.
Desde 2020, la reforma al Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) redujo las semanas de cotización requeridas, facilitando el acceso a una pensión. Sin embargo, los trabajadores deberán cumplir la edad mínima de 60 años para solicitarla.
La reforma busca ampliar derechos laborales, asegurando que los repartidores y conductores tengan un futuro digno. Al cierre de 2024, los fondos del SAR alcanzaban 6.8 billones de pesos, fortaleciendo el sistema de pensiones en México.
Fuente: El Economista/DMA/Foto: X @altonivel
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco