martes 4 febrero 2025 11:24 AM
Redactor : Tannia Alcaraz
Las remesas en México subieron un 2,3 % en 2024 a un récord de 64.745 millones de dólares a pesar de una caída interanual de casi el 5 % en diciembre, según reportó el Banco de México (Banxico) este martes, en medio de las preocupaciones por las políticas del presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
El monto recibido en 2024, por debajo de una expectativa del mercado y el Gobierno de 65.000 millones de dólares, fue superior en 1.156 millones de dólares al también récord de 63.319 millones de dólares de 2023, precisó el Banco Central de México, el segundo mayor receptor de remesas del mundo, según el Banco Mundial.
Aunque el número total de operaciones se elevó un 2,3 % al ascender a 164,74 millones en 2024, con el 99 % de los envíos hechos de forma electrónica, la remesa promedio del año se redujo un 0,1 % hasta los 393 dólares.
México hila 11 años de incrementos de remesas, pero en marzo pasado terminó una racha de 46 meses con crecimientos interanuales consecutivos.
Solo en diciembre, las remesas retrocedieron un 4,9 % interanual a 5.228 millones de dólares, la cifra más baja de los últimos nueve meses.
Esto ocurre entre preocupaciones por medidas de Trump como las deportaciones y un posible impuesto del 10 % a envíos de dinero desde Estados Unidos, lo que causaría pérdidas de hasta 13.000 millones de dólares en remesas que México recibe al año, según expusieron a EFE investigadores de la Universidad de Guadalajara.
Las deportaciones masivas inquietan a México porque los mexicanos son cerca de la mitad de los 11 millones de indocumentados en Estados Unidos y sus remesas representan casi el 4 % del producto interior bruto (PIB) del país.
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió en enero que lo que envían los mexicanos desde Estados Unidos "es solo el 20 % de lo que ellos ganan".
"El otro 80 % se queda en Estados Unidos, se ahorra y se gasta, y todos pagan impuestos. El pueblo de México es trabajador", sentenció.
Los datos se divulgan tras revelarse en enero un crecimiento del 1,5 % del producto interior bruto (PIB) de México en 2024, aunque cayó un 0,6 % de octubre a diciembre, su primera caída trimestral en los últimos tres años.
Las remesas comenzaron a despuntar desde el comienzo de la pandemia de la covid-19, en marzo de 2020, y suponen la principal fuente de ingresos externos para el país, que recibió un récord de 63.313 millones de dólares en 2023, un aumento del 7,6 % ante 2022.
Por otro lado, Banxico informó de que los residentes en México enviaron al exterior remesas por 1.308 millones de dólares en 2024, una subida anual del 21,6 %.
Fuente: EFE/tlam/Foto: EFE
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco