viernes 6 septiembre 2024 11:05 AM
Redactor : María José Pola Tellechea
Durante su sexto y último Informe de Gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó el sistema de salud IMSS-Bienestar, afirmando que ni Dinamarca, conocida por su bienestar social, presume un sistema de salud universal y gratuito tan eficaz como el de México. Esta declaración fue hecha el pasado domingo en el Zócalo capitalino, en un discurso que generó comparaciones entre el sistema sanitario mexicano y el danés.
A pesar de la afirmación sobre el sistema de salud, las cifras comerciales revelan un déficit constante entre México y Dinamarca. Desde el siglo anterior, México ha importado más productos daneses de los que exporta, según los registros del Banco de México (Banxico). En 2023, México importó mercancías de Dinamarca por un valor de 867 millones de dólares, siendo el 45% de esas importaciones medicamentos, dispositivos médicos y otros productos farmacéuticos, como férulas y aparatos ortopédicos.
Las principales entidades importadoras son Ciudad de México, Baja California y Nuevo León, que concentran el 99% de las compras provenientes de Dinamarca. Entre las principales empresas danesas que exportan al país destacan Novo Nordisk, Leo Pharma, Lundbeck, Orifarm Group y ALK-Abelló Nordic, todas especializadas en el sector farmacéutico.
El sector salud de Dinamarca, considerado uno de los mejores del mundo, está respaldado por un alto nivel de ingreso per cápita. En 2023, cada danés habría tenido un ingreso promedio de 68 mil 300 dólares, cinco veces más que el ingreso per cápita de 13 mil 600 dólares que correspondería a cada mexicano, según datos del Fondo Monetario Internacional (FMI).
Fuente: El Universal/Mjpt/Foto: Freepik
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco