Cempasúchil: la flor que guía a las almas de los muertos de vuelta a sus hogares

Imagen relacionada a la nota

viernes 31 octubre 2025 12:10 PM

Redactor : Juan Carlos García

Los campos de flor de cempasúchil en México se convierten este viernes en un espectáculo visual y sensorial en la antesala al tradicional del Día de Muertos, cuando los productores del municipio de Atlixco, en Puebla, comienzan a cortar las flores para llevarlas a todos los rincones del país y con ellas llamar a las almas de vuelta a sus hogares.

El cempasúchil, con su olor peculiar, es uno de los íconos más importantes del Día de Muertos, que combina raíces indígenas, fe católica y creatividad popular. Durante las festividades del 1 y 2 de noviembre, adornarán las ofrendas y altares donde se coloca la comida y los objetos favoritos de las personas fallecidas a las que se honrará su memoria este fin de semana, como marca la tradición en el país.

Lorenzo Díaz Ortega, productor de Atlixco, afirmó a EFE que este año en la región se sembraron más de 300 hectáreas de cempasúchil lo que garantiza el abasto. El floricultor mencionó que cada año es mayor la demanda, dado que se suman más compradores que llevan la flor a estados del norte y sur del país.

“Vienen de Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Tlaxcala, un comprador muy fuerte es Hidalgo, que es el que más flor se lleva, y han venido de Sonora, Zacatecas, Colima, Durango y Quintana Roo”, explicó Díaz. Según datos de las autoridades estatales, Puebla se posiciona este año como líder en producción de cempasúchil y terciopelo al concentrar un 72 % de la producción nacional.

 

Fuente: EFE/jcgm/Foto: EFE

TAGS: Cempasúchil, flor, día, muertos, México, noviembre

COMENTARIOS

XEVA 91.7 FM

VILLAHERMOSA - TABASCO - MÉXICO
CONTACTO

CABINA XEVA
993 3136103 Ext. 2025 y 2026

VENTAS XEVA
993 3136103 Ext. 2017 y 2019

DIRECCIÓN

Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco


logo xeva

logo yafm
Todos los derechos reservados