miércoles 30 julio 2025 10:24 AM
Redactor : Juan Carlos García
La alerta de tsunami se mantiene activa en México, específicamente en algunos estados de la costa del Océano Pacífico, esto debido al sismo de magnitud 8.8 registrado en Rusia que ocasionó olas gigantes y causó la alerta en varios países.
Al respecto, la Secretaría de Marina (Semar) y el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), dan recomendaciones sobre qué hacer antes, durante y después de este fenómeno.
Si vives en una costa o estás cerca de ella, y se emite una alerta de tsunami, debes hacer lo siguiente:
- Ubica la unidad del Protección Civil o las autoridades locales
- Prepara algún radio de baterías, linterna y documentos personales
- Identifica las zonas de seguridad en tu casa, escuela o lugar de trabajo
- Revisa las instalaciones de gas y luz con frecuencia
- Prepara tu mochila de emergencia
Durante el tsunami, debes hacer esto:
- Mantén la calma y ubícate en alguna zona de seguridad
- Aléjate de cosas, construcciones y objetos que puedan caerse, así como de las ventanas
- Si estás manejando, estaciónate y aléjate de edificios altos, árboles y postes
- Aléjate de la playa, ríos, arroyos, zonas pantanosas y lagunas
- Refúgiate en zonas altas
Y las recomendaciones para después de un tsunami son:
- Usa el teléfono sólo en caso de emergencia
- Si hay heridos repórtalos y ayúdalos
- No enciendas cerillos o velas hasta que revises si hay alguna fuga de gas
- Mantente informado y sigue recomendaciones de Protección Civil
- Consulta a las autoridades sobre las medidas que se seguirán
Fuente: Milenio/JCGM/Foto: X@MrDOWNSIDER
TAGS: recomendaciones, tsunamis, antes, durante, después, medidas, Pacífico, mar, alerta, sismo