miércoles 23 abril 2025 2:29 PM
Redactor : Tannia Alcaraz
Amazon Web Services (AWS) ha dado inicio a una de las inversiones más ambiciosas en el sector tecnológico de América Latina con un proyecto de 5,000 millones de dólares en el estado mexicano de Querétaro.
Esta iniciativa no solo implica la construcción de una ciudad digital equipada con servicios de computación en la nube, almacenamiento de datos e inteligencia artificial, sino que también representa una transformación profunda en el desarrollo económico, social y educativo del país.
El proyecto apunta a capacitar a 200,000 personas y generar más de 7,000 empleos anuales durante los próximos 15 años, consolidando a México como un actor clave en la revolución digital global.
Inversión Histórica de 5,000 Millones de Dólares
La inversión de 5,000 millones de dólares por parte de AWS en Querétaro marca un antes y un después en el desarrollo tecnológico de México. Nunca antes se había destinado una suma de esta envergadura para el desarrollo de infraestructura digital en el país.
Este capital no solo financiará la construcción de centros de datos de última generación, sino que también servirá para implementar una red inteligente de conectividad, soluciones de nube híbrida y plataformas avanzadas de almacenamiento de datos, todo bajo estándares de seguridad y eficiencia energética.
Querétaro: El Nuevo Centro de Innovación Digital
Querétaro fue seleccionado estratégicamente por AWS debido a su ubicación geográfica, estabilidad política, disponibilidad de talento humano calificado y su creciente ecosistema tecnológico.
Además, la infraestructura existente en términos de energía y conectividad fue determinante para ubicar allí la ciudad digital. La región se proyecta como un hub de innovación regional que atraerá a startups, universidades, centros de investigación y grandes corporativos tecnológicos interesados en colaborar con Amazon.
Capacitación Para 200,000 Personas
Uno de los pilares del proyecto es la formación de capital humano. AWS planea capacitar a 200,000 personas en habilidades digitales clave como inteligencia artificial, machine learning, ciberseguridad, análisis de datos y gestión de infraestructuras en la nube.
Estos programas estarán disponibles tanto para estudiantes como para profesionales y serán gratuitos, promoviendo una inclusión digital profunda.
Esta apuesta educativa pretende cerrar la brecha tecnológica y asegurar que el talento mexicano esté preparado para liderar la transformación digital.
7,000 Empleos Anuales por 15 Años
La generación de más de 7,000 empleos anuales durante los próximos 15 años implica un total de más de 105,000 oportunidades laborales estables, bien remuneradas y con proyección de crecimiento profesional.
Estos empleos estarán relacionados con la ingeniería de datos, soporte técnico, desarrollo de software, operaciones logísticas y administración de infraestructura tecnológica. Esto representa un motor de crecimiento para la economía local y nacional, incentivando la creación de nuevas empresas proveedoras y servicios complementarios.
Computación en la Nube de Última Generación
La nueva ciudad digital estará equipada con servicios de computación en la nube de última generación, lo que permitirá a empresas, instituciones educativas y dependencias gubernamentales migrar sus operaciones a un entorno digital más seguro, escalable y eficiente.
Esta infraestructura reducirá los costos operativos y mejorará la capacidad de análisis de grandes volúmenes de datos en tiempo real, posicionando a México como líder regional en servicios tecnológicos de clase mundial.
Inteligencia Artificial Como Motor del Cambio
El proyecto incorpora plataformas de inteligencia artificial que podrán aplicarse en sectores como la salud, educación, agricultura, comercio y servicios financieros.
La capacidad de procesar grandes volúmenes de datos y generar modelos predictivos permitirá mejorar la toma de decisiones, automatizar procesos y crear soluciones personalizadas para cada sector. Esto posicionará a México en la vanguardia de la revolución industrial 4.0.
Almacenamiento de Datos de Alta Seguridad
El componente de almacenamiento de datos será uno de los más robustos de la región, integrando soluciones con cifrado de extremo a extremo, redundancia geográfica y protocolos internacionales de privacidad y compliance.
Las empresas que utilicen estos servicios podrán manejar información crítica con altos estándares de confidencialidad, lo cual es fundamental para sectores como la banca, salud y gobierno.
México Como Líder Regional en Tecnología
Esta inversión posiciona a México como líder tecnológico en América Latina. El efecto dominó de esta iniciativa podría atraer a otros gigantes tecnológicos a instalar operaciones en el país.
Además, el impacto económico será profundo: se estima que el PIB estatal de Querétaro podría incrementarse en un 8% anual como consecuencia directa de la inversión de AWS, con impactos indirectos en educación, salud y desarrollo urbano.
Democratización del Entretenimiento Digital
La apuesta por una infraestructura digital sólida en México no solo impulsa sectores estratégicos como el comercio y la educación, sino que también amplía el acceso a nuevas formas de entretenimiento digital.
Entre estas, los casinos online con bono sin deposito han ganado popularidad por ofrecer experiencias accesibles sin requerir inversión inicial, alineándose con el avance tecnológico que busca democratizar los servicios en línea en el país.
Sostenibilidad y Eficiencia Energética del Proyecto
AWS ha prometido que su ciudad digital en Querétaro será completamente sostenible. Se utilizarán fuentes de energía renovables, como solar y eólica, y se integrarán tecnologías de enfriamiento de bajo impacto ambiental en los centros de datos.
La eficiencia energética será un pilar fundamental, alineándose con la meta global de Amazon de alcanzar emisiones netas cero para 2040. Este enfoque ambiental también posiciona al proyecto como un modelo a seguir para desarrollos tecnológicos responsables en toda América Latina.
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco