lunes 10 febrero 2025 2:53 PM
Redactor : Tannia Alcaraz
El caso de una mujer, apodada en redes como “Lady Uber”, se volvió viral luego de que acusara falsamente de acoso a un conductor de plataforma solo porque este se negó a continuar con el viaje.
El incidente ocurrió cuando la pasajera, apurada por llegar a su trabajo, exigió agresivamente al chofer que acelerara y cambiara de carril. Ante la insistencia y los insultos, el conductor decidió detenerse y pedirle que bajara del vehículo, pero ella reaccionó con amenazas y una falsa acusación de acoso al llamar al 911.
Lo que no previó es que toda la situación quedó grabada, evidenciando que el chofer nunca incurrió en acoso y que, en cambio, fue ella quien intentó presionarlo con mentiras para que continuara el viaje.
Este caso ha reavivado la discusión sobre las denuncias falsas. Según el Artículo 247 del Código Penal Federal, quien haga declaraciones falsas puede recibir entre cuatro y ocho años de prisión, además de una multa de hasta trescientos días de salario.
Especialistas en derecho advierten que estas acusaciones afectan tanto a las víctimas reales de acoso como a los trabajadores del transporte público y privado. Las autoridades reiteran que manipular la ley para obtener beneficios o perjudicar a alguien es un delito grave con sanciones severas.
Fuente: Imagen/DMA/Foto: X @LetrasyArte
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco