miércoles 3 marzo 2021 10:22 PM
Redactor : Alejandra López Lizalde
Desde el 12 de febrero y hasta el 31 de marzo, las Capacitadoras y Capacitadores Asistentes Electorales (CAES) del Instituto Nacional Electoral (INE) recorrerán las calles del país para visitar a 12.2 millones de ciudadanas y ciudadanos e invitarlos a participar en las próximas elecciones, pero ¿qué pasa si no quiero ser funcionario de casilla?.
De acuerdo con lo establecido en la Constitución Política en su Artículo 36, fracción V, los ciudadanos estamos obligados a desempeñar las funciones electorales que nos sean asignadas.
Pero ¿Qué sucede si un mexicano no quiere o no puede participar como funcionario? En términos legales, no existe un medio de coacción hacia los mexicanos que se nieguen a desempeñar las funciones electorales que la autoridad les otorga, en este caso el Instituto Nacional Electoral (INE).
El 3 de febrero, en sesión extraordinaria el Consejo General del INE, se llevó a cabo el sorteo y se seleccionó a las y los ciudadanos que nacieron entre agosto y septiembre, de entre 18 y 65 años, y cuyo primer apellido inicie con la letra "A", para integrar las más de un millón de mesas directivas en más de 163 mil casillas en todo el país.
De acuerdo a datos del INE, los resultados de la primera insaculación, de la letra sorteada "A", dio como resultado total a 12 millones 226 mil 632 mexicanos, de los cuales el 61% son mujeres, con seis millones 273 mil 853; y 49% de hombres, con cinco millones 952 mil 779.
Los ciudadanos elegidos deberán ser convocados por el INE y, después, prepararse para sus funciones en las mesas a través de una capacitación que la misma autoridad electoral proporciona y que, en esta jornada, será virtual para evitar contagios de COVID-19.
Del 12 de febrero al 31 de marzo las y los 50 mil Capacitadores Asistentes Electorales (CAE) visitarán a más de 12.2 millones de ciudadanas y ciudadanos para invitarles a ser funcionarias y funcionarios de casilla. El INE exhorta a los ciudadanos a cumplir con sus obligaciones y participar en el proceso electoral.
Se requieren casi 1.5 millones de funcionarios y funcionarios de casilla. Sin embargo, muchos mexicanos, según han reportado varios medios de comunicación de circulación nacional, se niegan a participar como funcionarios de casilla alegando problemas de salud o de trabajo, aunque afirman que el motivo principal es el temor a contraer el COVID-19.
Fuente:Milenio-RRS/All/Foto: Internet
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco