lunes 11 agosto 2025 4:25 PM
Redactor : Alejandra López Lizalde
El secretario de Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent, informó que las negociaciones comerciales con países que aún no hay cerrado los acuerdos arancelarios (incluido México) deberán concluir a finales de octubre, de acuerdo con una entrevista con el diario Nikkei.
El funcionario encargado de las conversaciones señaló que en este plazo se tiene contemplado cerrar el trato con gobiernos como el de China, India y Japón.
'Las negociaciones creo que en gran medida lo habremos concluido a finales de octubre ', señaló.
Scott Bessent explicó que el gobierno estadounidense ha impulsado los aranceles como parte de la estrategia para reducir el déficit de cuenta corriente, que en 2024 ascendió a 1.18 billones de dólares, el mayor entre las principales economías.
Según una estimación de la Universidad de Yale, la tasa promedio en los Estados Unidos es actualmente del 18.6% el nivel más alto desde la Segunda Guerra Mundial.
Asimismo, el funcionario comparó a los aranceles con un 'cubo de hielo que se derrite', en referencia a que podrían reducirse o eliminarse si se corrigen los desequilibrios comerciales y parte de la producción de las empresas regresa a Estados Unidos.
Trump aún no ha revelado si prorrogará el plazo del 12 de agosto para alcanzar un acuerdo comercial con China que evitaría amenazas arancelarias anteriores de hasta el 245%.
Según el secretario del Tesoro dijo que Trump está valorando otra demora de 90 días para dar tiempo a que se resuelvan los detalles de un acuerdo que establezca aranceles del 50% sobre la mayoría de los productos, incluyendo las tasas adicionales relacionadas con el comercio ilícito de fentanilo.
Cabe destacar los productos contemplados en el T-MEC, que se negoció durante el primer mandato del republicano, están exentos de los nuevos aranceles.
Por ello, aunque Canadá vecino y aliado estadounidense fue señalado con un arancel del 35% después de desafiar a Trump, un firme partidario del primer ministro israelí Benjamin Netanyahu, al decir que reconocería un Estado palestino, casi todas sus exportaciones a Estados Unidos siguen libres de gravámenes.
Las exportaciones mexicanas no cubiertas por el tratado están sujetas a aranceles del 25%, frente al 30% anterior, durante un periodo de negociación de 90 días que comenzó la semana pasada.
Fuente:Latinus/All/Foto:EFE
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco