lunes 14 septiembre 2020 2:11 PM
Redactor : Raúl Muñoz Barragán
Cada 14 de septiembre se vive con pasión el Día Nacional de la Charrería en México, sin embargo, la pandemia por el coronavirus detuvo los festejos en cada rincón del país, Tabasco entre uno de los tantos que se desborda por estas festividades.
Según una investigación hecha por la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, en la entidad tabasqueña la charrería organizada tiene un origen superior a los 60 años de historia.
En sus inicios, XEVA Tabasco servía como el eco de la charrería al pueblo tabasqueño, ya que Don José Nassar llevaba la narrativa de las festividades que regularmente se escenificaban en todo lo largo y ancho del estado.
Si bien se constituyeron en 1980, la primera asociación de Charros en Tabasco nació oficialmente en 1990 de la mano de Arcadio León y Matías León al constituirse una acta completamente constitutiva.
Hoy en día la autoridad en jefe es el ingeniero Manuel Ordoñez, presidente de la asociación de charros en Villahermosa, misma que sirvió como el impulsor de la edificación del Lienzo Charro Villahermosa, una de las pocas en México con techado completo.
Excluyendo una ubicada en Las Choapas, Veracruz con arraigo tabasqueño, en el estado de Tabasco se encuentran 16 lienzos charros en activo, el Apatzingan en Balancán y Humberto Iris del Valle en Huimanguillo como los más longevos.
Fuente y Foto: UJAT/rmb
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco