lunes 8 junio 2020 12:34 PM
Redactor : Luis Olan
De acuerdo con diversos estudios, la leche de cucaracha podría convertirse en un superalimento. Proviene de la Diploptera punctata y es normal encontrarla en India, China, Australia, Hawái, Birmania, Tailandia, Samoa, Indonesia o Papúa Nueva Guinea.
Coloquialmente se le ha dado este nombre, pero no es leche como tal. En realidad, se trata de un líquido compuesto por un conjunto de proteínas, grasas, azúcares y diversos tipos de aminoácidos.
El descubrimiento viene de India, del Instituto de Biología de Células Madre y Medicina Regenerativa de Bangalore, y surgió en 2016. Aunque aún no se distribuye ni se ha declarado como apta para el consumo humano, en muchas culturas la ingesta de insectos es de lo más normal.
Según el estudio, se necesitan veinte cucarachas para producir 1 mililitro de esta leche y 1000 insectos para 100 gramos.
Por ejemplo en China, 6000 millones de cucarachas (del tipo americano) se crían en las granjas. Son engordadas con toneladas de basura que transforman en proteinas de alta claidad. Después de seis meses de vida se introducen en grandes tanques donde se las cuece al vapor.
Tras extraerles el etanol que contienen, queda la esencia de cucaracha. El uso de este tónico es casi milenario en China y se emplea incluso en los hospitales para combatir la fiebre o los dolores de estómago.
Fuente: ElEspañol/NT/laor/Foto:Archivo
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco