miércoles 5 noviembre 2025 5:06 PM
Redactor : Alejandra López Lizalde
La Secretaría de Educación Pública (SEP) dio a conocer sobre la información difundida en la que se aseguran supuestas vulneraciones a los sistemas de la Secretaría de Educación del Estado de Tabasco.
Por lo que la dependencia reitera que dichas afirmaciones son falsas, ya que ninguna de las imágenes difundidas corresponde a plataformas o sistemas administrados por esta dependencia.
Lo anterior es la respuesta por lo difundido por el periodista Ignacio Gómez Villaseñor según que el grupo criminal Sociedad Privada 157 continúa atacando a instituciones educativas en México, y sus vulneraciones se han desatado desde que la SEP calificó las filtraciones como falsas.
Y aseguró que el colectivo hizo pública la información privada de niñas y niños pertenecientes a 16 escuelas primarias del estado de Tabasco, datos que habrían sido extraídos directamente de los sistemas de la SETAB.
El periodista también detalló que en los archivos se incluyen nombres completos, CURP, correos electrónicos, fechas de nacimiento, teléfonos, así como el nombre y ocupación de familiares, entre otros datos sensibles.
Gómez Villaseñor consideran todas las filtraciones atribuidas a Sociedad Privada 157, el número total de registros comprometidos asciende a millones en todo el país. Y esta información no está oculta en la dark web: circula abiertamente en Internet, lo que agrava el riesgo.
Por lo que señala que es urgente que la SEP deje de minimizar el tema o politizarlo, y adopte medidas inmediatas de contención y protección de datos.
Cabe señalar que la Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, actualizada en 2025, obliga a las instituciones a notificar de inmediato cualquier vulneración que afecte derechos patrimoniales o morales.
Fuente:RRS/All/Foto:Setab
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco