martes 5 agosto 2025 9:05 PM
Redactor : Alejandra López Lizalde
La Asociación Mexicana de Empresas de Hidrocarburos (Amexhi) confió este martes en que el nuevo plan del Gobierno para fortalecer a la empresa Petróleos Mexicanos (Pemex) permita sanear las finanzas de la paraestatal y cubrir sus deudas con proveedores.
El plan de ayuda tiene como finalidad generar un entorno más atractivo para la inversión nacional e internacional, según afirmó en un comunicado la Asociación, que integran veinticuatro empresas de la cadena de valor del sector hidrocarburos en México.
Amexhi reaccionó de esta forma luego de que el Gobierno mexicano presentara el ‘Plan Estratégico para el Fortalecimiento de Pemex 2025-2035', con el que busca sanear las finanzas de la petrolera estatal y que esta deje de contar con apoyo del Estado hacia 2027.
La semana pasada, el Gobierno mexicano emitió notas pre capitalizadas por doce mil millones de dólares, con el propósito de fortalecer las finanzas de Pemex.
En tanto, el Plan también estima un vehículo financiero de hasta 250.000 millones de pesos (casi 13.0000 millones de dólares), que servirá para impulsar proyectos de infraestructura de la estatal petrolera y saldar su deuda con proveedores, de la mano del banco de desarrollo Banobras e instituciones financieras privadas.
“Reconocemos el esfuerzo de múltiples dependencias del Gobierno Federal por diseñar un plan estratégico que busca fortalecer a Pemex, la empresa más importante de México”, señaló Amexhi en su nota.
Además, la asociación consideró que esta estrategia "pone a las alianzas estratégicas con empresas privadas, nacionales e internacionales, como elementos clave para alcanzar el fortalecimiento de la Empresa Pública del Estado”.
Amexhi celebró también los objetivos del plan en materia de producción, particularmente en gas natural, al considerarlo como un elemento clave para reducir la dependencia de importaciones, impulsar la petroquímica y generar beneficios para el país, en empleos e inversiones.
“Actualmente México importa la mayor parte de su consumo nacional de gas natural de un solo país (Estados Unidos), lo cual pone en riesgo la seguridad energética nacional”, advirtió la asociación.
Otro de los puntos destacados por Amexhi fue la priorización de campos ya descubiertos, como Trion y Zama, que se desarrollan en conjunto con empresas privadas, así como la apertura a nuevos proyectos en campos maduros, áreas frontera y yacimientos no convencionales.
“Además, el desarrollo de yacimientos nacionales traerá consigo una derrama local de empleos, inversiones, desarrollo petroquímico y otros beneficios contemplados como objetivos de desarrollo nacional”, se afirmó en el documento.
Amexhi reiteró su disposición para colaborar con Pemex y con la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, con el fin de alcanzar las metas planteadas y ampliar el alcance del plan.
Además, la asociación destacó que las alianzas productivas ya han demostrado su valor, pues destacó que producen 116.000 barriles diarios de crudo y han alcanzado el descubrimiento y desarrollo de veintidós yacimientos de hidrocarburos, e inversiones avaluadas en casi 40.000 millones de dólares entre 2016 y 2025.
“Amexhi confía en que, a través de la colaboración entre el sector privado y el Gobierno Federal, se podrán alcanzar las metas planteadas para Pemex, promoviendo un sector energético más robusto y sostenible a largo plazo que incluya la estabilización de pagos (...) lo cual redundará en un clima de inversión y colaboración más atractivo y confiable para todos los actores del mercado”, concluyó.
Fuente:EFE/All/Foto:EFE
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco