sábado 17 mayo 2025 8:06 AM
Redactor : Alejandra López Lizalde
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha identificado dos zonas con alto contenido de calor frente a las costas de Guerrero y el Mar Caribe; en las que, de presentarse ciertas condiciones atmosféricas, podrían llevar a una rápida intensificación de huracanes.
El titular de SMN, Fabián Vázquez Romaña reforzará su vigilancia sobre esas regiones, aseguró su titular,
'Son dos zonas con alto contenido de calor oceánico, energía disponible en el océano, una zona muy grande frente a costas de Guerrero, Michoacán, Jalisco y otra zona muy grande en el Mar Caribe; si un ciclón tropical pasa por esas regiones, y las condiciones en la atmósfera son favorables, pudiera tener escenarios de rápida intensificación que es lo que ha ocurrido durante los dos últimos años'.
En una entrevista Vázquez Romaña, aclaró que no todos los ciclones tropicales que se formen en esas regiones o que pasen por ahí van a tener una rápida intensificación, porque se requiere que la atmósfera tenga cierto comportamiento, como ocurrió con los huracanes Otis y Jhon.
Y señaló que en el Mar Caribe también se tiene ese escenario, 'recordemos que el año pasado tuvimos a Beryl, que fue uno de los huracanes más intensos de la temporada y que justo pasó por toda la región del Mar Caribe y se fue intensificando, pero justo antes de llegar a la Península de Yucatán se debilitó, porque no es suficiente que la condición del océano esté muy cálida, sino que otras condiciones también puede decir qué tanto se intensifican o se debilitan los ciclones', explicó.
El meteorólogo Fabián Vázquez dijo que a estas regiones, coloquialmente se les llaman 'albercas de agua cálida', donde el agua de la superficie del oceáno al menos alcanza una temperatura de 26 grados Celsius.
Fuente:Milenio/All/Foto:EFE
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco