ONG denuncian falta de políticas públicas a 15 años del matrimonio igualitario en México

Imagen relacionada a la nota

viernes 16 mayo 2025 7:39 PM

Redactor : Alejandra López Lizalde

Las políticas públicas para avanzar en el registro de hijas e hijos de personas del mismo sexo están rezagadas a 15 años de la implementación del matrimonio igualitario en México, dijo este viernes a EFE Jaime Cobián, presidente del Congreso Nacional de Mexicanas y Mexicanos Gays, Lesbianas y Personas Trans.

El también fundador del Museo de memoria LGBTQ+ en Guadalajara (oeste de México) señaló que aunque algunos estados mexicanos, incluida la Ciudad de México, han armonizado por completo su normativa, aún persiste una deuda para garantizar que toda esta población goce de derechos plenos y sean reconocidos en la agenda pública.  

“El cambio cultural no se ha dado porque no existen políticas públicas del Estado para poder lograrlo. ¿Qué significa eso? (que) no hay campañas para que la gente inicie un cambio cultural, no lo abordan de manera directa ni clara”, afirmó Cobián.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Diversidad Sexual y de Género realizada en 2021, en México cinco millones de personas se identifican como parte de la población LGBTQ+.

Datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), indican que, de los poco más de medio millón de matrimonios registrados en todo el país, solo 5.829 fueron bodas igualitarias o entre personas del mismo sexo, es decir 1,1 del total de las uniones.

Cobián trabaja desde hace décadas en la promoción de los derechos de su colectivo mediante la organización ‘Codise’ y aseguró que se mantiene la resistencia por parte de autoridades municipales y estatales para garantizar sus derechos.

Por ejemplo, en Jalisco algunas autoridades del registro civil niegan el registro de hijos de parejas del mismo sexo.

“En el caso de los matrimonios de homosexuales o de gays o de lesbianas, sí se cuestiona la maternidad y no se les permite el reconocimiento de ese hijo, o sea, le quitan el derecho al hijo a nacer ciudadano con pleno de derechos”, denunció el activista.

El presidente del colectivo señaló que el derecho reconocido por el Estado a formar una familia sin importar el género es un avance profundo para esta población y apuntó que hay que construir más puentes en el país para lograr su reconocimiento.

Cobían también destaca que se han dado pasos importantes como el reconocimiento estadístico de la población LGBTQ+ por parte del INEGI y otras instituciones, lo cual marca un precedente para futuras políticas públicas.

“Logramos salir de la palabra ‘comunidad’ y ser reconocidos como población”, aseguró el líder de la asociación.   

Fuente:EFE/All/Foto:Freepik

TAGS: ONG, denuncian, falta, políticas, públicas, matrimonio, igualitario, México

COMENTARIOS

XEVA 91.7 FM

VILLAHERMOSA - TABASCO - MÉXICO
CONTACTO

CABINA XEVA
993 3136103 Ext. 2025 y 2026

VENTAS XEVA
993 3136103 Ext. 2017 y 2019

DIRECCIÓN

Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco


logo xeva

logo yafm
Todos los derechos reservados