jueves 24 abril 2025 12:56 PM
Redactor : Tannia Alcaraz
En México, 3 de cada 4 policías municipales no cuentan con un salario digno, menos del 70 % tiene prestaciones básicas y solo entre el 19.3 % y 52.5 % cuenta con cobertura de seguridad social, de acuerdo con México Evalúa.
Esta organización realizó un diagnóstico de esas condiciones de precariedad y estableció una propuesta para revertirlo. El documento “Policía desprotegida: Ruta para su dignificación laboral”, confirma que la mayoría de los policías municipales en el país no percibe una retribución justa.
Pese a que el Sistema Nacional de Seguridad Pública estima que el ingreso necesario para los elementos y sus familias es de 16 mil 688 pesos mensuales, solo uno de cada cuatro elementos rebasa esos ingresos. Asimismo, casi la mitad de los policías no tiene un seguro de vida.
De acuerdo con el Censo Nacional de Gobiernos Municipales y Demarcaciones Territoriales de la Ciudad de México 2023, 9.6 % de los policías municipales ganaban menos de 5 mil pesos al mes en 2022 e incluso 2.2 % trabajaba sin recibir pago. Con turnos laborales de 24 horas seguidas y 24 horas de descanso, el trabajo no solo está mal pagado, sino que absorbe la mayor parte de su tiempo.
En 2022, las cifras del Inegi indicaban que habían 173 mil 407 elementos en México, el número más bajo desde 2010, lo que equivale a 1.4 policías por cada mil habitantes. Una cantidad que no alcanza el estándar mínimo de 1.8 policías por cada mil habitantes recomendado por el Secretariado Ejecutivo del Sistema nacional de Seguridad Pública.
Fuente: Animal Político/JCG/Foto: X
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco