jueves 19 diciembre 2024 2:15 PM
Redactor : Tannia Alcaraz
La FundéuRAE, respaldada por la Real Academia Española y la Agencia EFE, ha nombrado "dana" como la palabra del año 2024, superando a otros términos como “gordofobia”, “narcolancha”, “woke” y “reduflación”. Según la fundación, la elección responde a su relevancia lingüística y las dudas frecuentes sobre su uso y escritura, además de su uso frecuente en los medios de comunicación en los últimos meses.
El término dana surgió de la sigla DANA (depresión aislada en niveles altos) y se refiere a un fenómeno meteorológico, que fue responsable de graves inundaciones este año en España, con un saldo de 231 muertos y millonarias pérdidas materiales, así como en otras partes del mundo como en Perú, Estados Unidos, Brasil y Europa central.
Recientemente, el término fue incorporado al Diccionario de la Lengua Española, donde se aclara que puede usarse en minúscula como sustantivo común o en mayúsculas si se mantiene como sigla, el plural para la sigla es “las DANA”; y se debe evitar el uso de la grafía “Dana” a menos que encabece un enunciado.
Aunque ya había sido candidata a palabra del año en 2019, la frecuencia e intensidad del fenómeno y su impacto mediático reavivaron su protagonismo, consolidándola como un término de uso general. Su adopción refleja cómo conceptos técnicos pueden transformarse en parte del vocabulario cotidiano gracias a los medios de comunicación.
Esta es la duodécima ocasión en que la FundéuRAE selecciona una palabra del año, destacando términos que marcan el debate social y cultural. En 203 la palabra seleccionada fue “polarización” y en 2024 fue “inteligencia artificial”.
Fuente: Milenio/ dmpm/ Foto: Generada con IA a través de Freepik
Paseo Usumacinta s/n Esq Ayuntamiento. Col Gil y Sáenz, Villahermosa, Tabasco